Variadas tradiciones y lo más criollo del arte de la capital se viven en el Carnaval de La Habana. Con la luminosidad de las carrozas fueron homenajeados los 500 años de la Villa de San Cristóbal, el centenario del natalicio de Benny Moré, el Bárbaro del Ritmo y los 30 del Centro Provincial del Carnaval.
No importó la lluvia ni el mal tiempo, la alegría, colores y bailes colmaron la noche habanera en la más grande fiesta popular que se desarrolla en la ciudad, la cual además estuvo dedicada a los 60 años de fundada la comparsa Los Guaracheros de Regla, emblemática en estas festividades.
Desfilaron destacadas agrupaciones danzarías Tiempos Sabás y Paso a Paso, y como cierre, la más popular de estos festejos, la Comparsa de la Federación Estudiantil Universitaria (Feu).
Por el Malecón habanero pasearon autos con jóvenes modelos, vestidas de atractivos trajes y diseños, dando más belleza y luces a la celebración; las tradicionales carrozas y comparsas lucieron sus mejores galas para la diversión de nuestro pueblo.
El carnaval es una tradición que no debemos perder pero si se va a hacer que se ponga un empeño real y no saquen ese bodrio como sinónimo de carnaval. Viví los carnavales hasta el 89, los últimos de calidad. Nunca voy a los actuales pero decidí ir a estos: 1- Las comparsas y carrozas sólo bailan en las tribunas. Y los que pagaron sus entradas qué,y las personas que no estén paradas en la tribuna qué, no tienen derecho de ver el espectáculo? 2-Cada vez es más corto el tramo del paseo. Los conocí de La Punta al Maine y además Prado. 3-La oferta gastronómica carece de variedad y calidad a no ser los particulares con sus astronómicos precios. 4- Carrozas, disfraces, muñecones derroche de mala calidad y falta de estética. Estuvimos viendo por el Tv algunas comparsas que no vi el día que fui como La Bollera, por favor. La Boyera es una comparsa tradicional y tal parece escogieron a los peores cantantes y músicos del país. Las y la música estaban divorciadas a muerte. Eso es una falta de respeto a la tradición. Rayito de Sol. Pensé que era una comparsa de niños. A qué adulto se le ocurre ponerle Rayito de Sol a una comparsa de mayores. Dandis de Belén. Su ropa era elegante y su paso no era para sudarse, casi ni se movían sólo marcaban si mucho movimiento de brazos. Dandi es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda, ? proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad. Los vestidos de las mujeres parecían batas de casa y el baile muy agitado para Los Dandis. El carnaval es un espectáculo y el de La Habana se caracterizaba por su elegancia y belleza.