Documentos y audiovisuales sobre la estancia en Cuba de niños afectados por el accidente nuclear en la Planta Chernobyl, Ucrania, serán expuestos a partir de las 6:00 pm de este viernes, en la Fototeca de Cuba, sita en la Plaza Vieja de esta capital.

“Documentos extraviados. Niños de Chernóbil en Cuba” es el nombre con el cual la peruana Sonia Cunliffe ha bautizado esta muestra, fruto de una idea nacida en 2011 durante una visita que realizara a la Villa de Tarará.

Allí, la artista conoció detalles sobre las atenciones recibidas por los 26 500 infantes que llegaron a la Isla luego del considerado como el más terrible accidente nuclear registrado por la Historia, ocurrido el 26 de abril de 1986.

Cunliffe ha declarado a la prensa cubana que esta “multidisciplinaria” exposición alude a cada detalle de la historia, y muestra la magnitud humana de un proyecto que duró 21 años, inaugurado el 29 de marzo de 1990 cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro recibió a los primeros 139 niños.

Con la colaboración de la periodista cubana Maribel Acosta, este trabajo articula la fotografía, el periodismo, la música y reportes médicos, a través de entrevistas, archivos, objetos y otros.

Este sábado 17 de agosto, en la propia Fototeca, se desarrollará el coloquio internacional Chernóbil en Cuba: relatos de sus protagonistas. El evento comenzará a las 11:00 am.