“Si los hombres se juzgan por sus obras, tal vez nosotros tendríamos derecho a considerarnos con el mérito de la obra que la Revolución en sí misma significa, y sin embargo no pensamos así. Y creo que todos debiéramos tener una actitud similar. Cualesquiera que hubiesen sido nuestras obras, por meritorias que puedan parecer, debemos empezar por situarnos en esa posición honrada de no presumir que sabemos más que los demás, de no presumir que hemos alcanzado todo lo que se puede aprender, de no presumir que nuestros puntos de vista son infalibles y que todos los que no piensen exactamente igual están equivocados”, sentenció Fidel en sus Palabras a los intelectuales.
El gran salón de los espejos de Museo de la Revolución recibirá el próximo martes 13 a las 10:00 a.m. la Cantata No nos entendemos, Fidel es Cuba, a cargo de 35 voces de la Academia de Canto Mariana de Gonitch. Con este concierto, los jóvenes, rendirán homenaje al Comandante invicto a través de un repertorio que incluye temas como Te doy una canción de Silvio Rodríguez, Cabalgando con Fidel de Raúl Torres, Saberse Cubano, de Kiki Corona, La victoria de Sara González, La muralla (del Poeta Nacional, Nicolás Guillén) y la versión en inglés de Somos el mundo.
Sobre la continua y noble obra de cantarle a Fidel confesó emocionado el director de la Academia de Canto, Hugo Oslé: “Yo soy el espejo de mis abuelos y mis padres son cimientes de la Revolución. Mi maestra Mariana, desde que descubrió su luz, enseñaba sobre la grandeza del gran hombre que es Fidel, paradigma para los cubanos y el mundo, por lo tanto, es un deber y un acto de justicia dedicarle nuestras voces y arte musical”.