Algunas de las obras que conforman la sección de arte argentino de la colección de Casa de las Américas se exponen desde hoy y hasta el 24 próximo, en el Centro Hispanoamericano de Cultura, gracias a la curaduría de las especialistas Silvia Llanes y Akzana López.

A propósito de la Jornada de la Cultura Argentina en Cuba, se expone la muestra Rostro del arte argentino, donde, a través del diálogo con la pintura abstracta y figurativa, y la fotografía, convergen de manera orgánica la historia y la cultura de esa nación.
Los artistas vinculados con la abstracción lo hacen desde el arte geométrico, cinético y abstracto-expresivo, como es el caso de las obras de Luis Tomasello, Emilio Pettoruti, Rogelio Polesello y Julio Le Parc; mientras que los pintores figurativos Antonio Berni y Antonio Seguí proponen un acercamiento a la Nueva Figuración. La fotografía, por su parte, destaca por las piezas de Jorge Fama, Jorge Aguirre y Ariana Lestido, quienes revelan instantes socio-históricos en Argentina.
Con esta exhibición no solo queda abierta la oportunidad para realizar un viaje por la historia de las artes visuales contemporáneas argentinas de las décadas de los 60, 70 e inicios de los 80; sino que, una parte valiosa de la Colección de Arte de Nuestra América Haydée Santamaría de Casa de las Américas, se presenta por primera vez para el público habanero.
Rostros del arte argentino resulta una celebración por la cultura de este país y también un homenaje a Casa de las Américas, institución dedicada desde hace 60 años al intercambio cultural entre Cuba y el resto del mundo.