El pop, es «un cierto tipo de música ligera y popular derivada de estilos musicales negros y de la música folclórica británica. En nuestro país durante las décadas del 60 y el 70, nos llegó procedente de España una gran cantidad de exponentes del género que rápidamente se ganaron el cariño del pueblo. Algunos de ellos, incluso, nos visitaron durante la celebración de los Festivales Internacionales de Varadero, dejando in situ una agradable huella que llega hasta nuestros días.
Espacios de la radio como Nocturno hicieron que esas voces entraran en muchas de las casas de los cubanos. El cine, también nos los trajo en películas como La vida sigue igual, protagonizado por Julio Iglesias; Cantando a la vida, con Massiel en el papel protagónico; Solo los dos, en el que aparecen Marisol y Palomo Linares o Los chicos y las chicas, con Los Bravos.

Conocedores de cuánto calaron en el público cubano cantantes como Julio Iglesias, la Massiel, Marisol y Los Bravos, la Cinemateca de Cuba, en su sede del Cine 23 y 12, ubicado en Calle 23 entre 12 y 14, El Vedado, ha concebido – como parte de su programación de verano–, del primero al 23 de agosto, en el horario de miércoles a viernes a las 6:00 p.m. y los sábados y domingos a las 5:00 p.m. y 8:00 p.m., el ciclo Los Mágicos 60: El Pop español de la década, como parte de su programación de verano.
El ciclo comprende numerosos filmes de estreno y abarca casi en su totalidad las más importantes producciones de esa corriente musical que luego de conquistar al público español se expandió por toda Latinoamérica.
Además de los filmes anteriormente mencionados, se podrá disfrutar en la gran pantalla de películas como Botón de ancla (Dúo Dinámico), Ha llegado un ángel (Marisol), Codo con codo (Massiel, Micky, Bruno Lomas), Los chicos del preu (Karina),Long- Play ( Los pasos), Dame un poco de amooor…!(Los Bravos) y otros.

Sin dudas, la presente oferta cinematográfica será bien recibida por quienes hoy peinamos canas, quienes nos podemos hacer acompañar por los más jóvenes de casa para seguir disfrutando de la música española de la llamada década prodigiosa.
(Con información de Granma)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762817450)
me gustaria volver a ver esos filmes gracias por esta iniciativa