Acercarse a quienes en enero pasado sufrieron los destructivos impactos del tornado es una muestra de sensibilidad y afecto. Esa delicadeza quedó registrada en el programa de la II Jornada HabanaTitiritera, figuras entre adoquines, que se desarrollará en varios espacios de la capital entre el 5 y el 11 de agosto.
En coordinación con la Dirección Provincial de Cultura las presentaciones llegarán hasta barrios afectados por el tornado el viernes 9, sábado 10 y domingo 11, a partir de las 11 de la mañana, explicó en conferencia de prensa Arneldy Cejas, presidente del comité organizador de la cita titiritera.

Convocada por el grupo Teatro La Proa y el Centro de Teatro de La Habana, está dedicada a los 500 años de La Habana y a los niños campeones.
Según Cejas, para reconocer el talento de niños y adolescentes ganadores de concursos, escolares, deportivos y artísticos, recibirán un “pase a bordo”, que les permitirá entrar gratuitamente y con prioridad a cuantas funciones desee de las 80 que la jornada ha programado.
Auspiciada por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas, la Asociación Hermanos Saiz y la Dirección Provincial de Cultura, cuenta con el apoyo de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador, la Cátedra Honorífica Freddy Artiles del Instituto Superior de Arte (ISA), el Centro Cubano de la Unión Internacional de la Marioneta (UNIMA), entre otras instituciones.
Multiplicidad
La muestra de 12 grupos habaneros la componen 15 espectáculos, en su mayoría estrenados después de la primera Jornada Habana titiritera.
Entre los colectivos participantes están Teatro del Puerto, Títeres La Salamandra, Teatro Viajero, Teatro El Arca, Polichinela de La Habana, Teatro de la Villa, Espacio Abierto, Pálpito, Aviones de papel (estudiantes de la Escuela Nacional de Teatro/Títeres) y La Proa.

A la jornada llegan también grupos desde Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey y Guantánamo y de otros países: Argentina, Colombia, México y República Dominicana.
El encuentro tendrá como sedes a las salas de Teatro La Proa, El Arca y la Sala Alternativa del Teatro El Arca (tercer piso), Teatro de la Orden III, Aldaba, del Museo de Arte Colonial; Teatro Martí y el Patio del Centro del Teatro de La Habana.
Desde sus inicios acompañados por la Oficina del Historiador de la Ciudad, entre los espacios donde se presentarán las obras están a+ Espacios Adolescentes, galería Factoría Habana y las casas de México, Guayasamín, de la Poesía y de África. Como subsedes, esta segunda jornada tendrá a La Madriguera, Sala TitoJunco, Café Teatro del Bertold Brecht y el Teatro Sauto, de Matanzas.
Esta segunda edición incluye las exposiciones Los títeres que Armando armó, recordando al Premio Nacional de Teatro Armando Morales, en el Museo y Teatro de Títeres El Arca, cuya inauguración será el lunes 5 de agosto, a las 2:00 de la tarde.
Varios grupos, que destinan su trabajo a los niños y jóvenes, aunque sus obras no tienen títeres, se suman a la Jornada para festejar a los niños campeones y a los 500 años de La Habana, entre ellos Teatro y Danza Abril (Los novios), Espacio Teatral Aldaba (Odi), La Chinche (La Prudencia).

Jornada intensa
La inauguración, el 5 de agosto, a las 5:00 p.m. se hará en función única con la obra: Tres somos tres (versión de Los tres cerditos), por Teatro Papalote, bajo la dirección de René Fernández, mientras que la gala de clausura, el domingo 11 de agosto, estará a cargo del Ballet Nacional de Cuba, con un programa especial para niños, bajo la dirección artística de Alberto Méndez y las dirección general de Alicia Alonso.
Desde el inicio, indicó Cejas, existió el interés de desarrollar un encuentro teórico que sirviera de capacitación a quienes en La Habana y el país se dedican al mundo de los títeres. En esta ocasión, el espacio inserta la conferencia Teatro de Las Estaciones, mirar con los ojos de Martí y Lorca, que será impartida por Rubén Darío Salazar, director general y del Teatro de Las Estaciones y del Teatro Nacional de Guiñol, en el Brecht, el 7 de agosto, a las 3:00 p.m.

Igualmente, tendrá lugar el panel Derroteros de la enseñanza titiritera en Cuba, con los ponentes René Fernández Santana, Julio Cordero, Rubén Darío Salazar, Blanca Felipe Rivero y Christian Medina Negrín y la moderación de Yudd Favier, en la Casa de la Poesía, el viernes 9 de agosto, a las 2:00 p.m.
Varios talleres comprende el programa: el de construcción El mejor amigo del títere, dedicado a niñas y niños, a cargo de máster en Educación Creativa Federico Cauich Rosado, director de Fábula: La Casa de los títeres, de Mérida, con sede en la Casa de México, los días 6 y 7, de 9:30 a.m. a 12m.
También para la infancia será el taller Jugar entre títeres y poesía, que conducirá la dramaturga, teatróloga, asesora teatral y profesora del ISA, Blanca Felipe Rivero, en la Casa Guayasamín, el martes 6 y el miércoles 7, de 9:30 a.m. a 12m.
Por su parte, el Taller de Actuación acerca de la Técnica del Kathakali y el trabajo rítmico del actor (para profesionales del baile, la actuación, titiriteros y estudiantes de teatro), lo impartirá la actriz y directora del grupo Kalipatos Eugenia Cano, de México, con sede en Galería Factoría Habana, en similar fecha y horario que los anteriores.
El Taller de Animación de figuras El títere de guante: su naturaleza (para titiriteros y estudiantes de teatro), estará a cargo de René Fernández Santana, presidente de UNIMA-Cuba y director artístico y general del Teatro Papalote.
Según se dio a conocer, durante toda la semana se habilitará un stand para la venta de textos teatrales, en la sede anfitriona, mientras que las publicaciones más recientes de la Editorial Tablas Alarcos se lanzarán en la casa de la Poesía, el 9 de agosto, a las 3:45 p.m.
La presentación especial de la colección completa del Planeta Cachivache, de Maikel Chávez, por Ediciones Cubanas, se hará en las funciones de la obra:
Vida y milagro de Federico Maldemar, en el Teatro de la Orden III, el martes 6, a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m.
En saludo al Aniversario 500 de La Habana, se presentará una función especial del Teatro de Las Estaciones, en la Galería Taller Gorría GTG, en el barrio San Isidro, a las 11:00 a.m. con Los cuentos y cantos de Las Estaciones, con la cantante Rochy Ameneiro como invitada especial.