El texto ¿Cómo era el Che?, del periodista cubano José Mayo, fue presentado, en segunda edición, en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba; espacio que devino en merecido homenaje a la labor periodística del Guerrillero Heroico.
La investigación de José Mayo, resaltada el papel de Ernesto Guevara en la fundación de importantes medios de prensa cubanos como la Agencia Prensa Latina y emisora Radio Rebelde, medios que trascendieron en la Historia, como trincheras fundamentales del periodismo revolucionario, a partir de 25 testimonios.
Los testimoniantes fueron en su mayoría ex funcionarios del Estado cubano, combatientes y otras personas que tuvieron la oportunidad de compartir momentos de la vida del Che y a partir de ese hecho, ofrecen relatos anecdóticos que develan una personalidad multifacética y llena de matices para dejar al descubierto a un Che mucho más humano.
Para celebrar su cumpleaños 91 esta segunda edición de Cómo fue el Che, fue presentada en el espacio El Libro del Mes, organizado por el Instituto Cubano del Libro, el pasado mes de junio, ocasión que también fue propicia para festejar el primer año de tal iniciativa literaria.
El volumen vio la luz por primera vez en el año 2012 y cuenta ahora con otros 18 000 ejemplares. Su presentación en capitalino sitio de eventos culturales, fue dedicada también al aniversario 56 de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), cuyo presidente actual Ricardo Ronquillo Bello estuvo presente junto a Orlando Borrego, destacado economista y ex guerrillero y ex ministro de la Industria Azucarera, quien fuera muy cercano al Che desde las luchas en la Sierra Maestra y durante el posterior triunfo de la Revolución al frente de organismos de dirección de la economía del país.