Cada miércoles en la Sala 'Charlot' del cine Charles Chaplin sesiona Tango feroz, patrocinado por la embajada Argentina en Cuba y el Proyecto 23 del Instituto cubano de Arte e industria Cinematográficos (Icaic), y tiene como objetivo promover lo más valioso de la cinematografía argentina, además está la muestra de cine argentino, la cual se desarrolla en esta capital hasta el 21 de julio.

Las cintas Boquitas pintadas, de Leopoldo Torre Nilsson, Circe e Intimidades de los parques, de Manuel Antín, Luca, de Rodrigo Espina, Líneas de teléfonos, de Marcelo Brigante, el Clan, de Pablo Trapero y Yo, La peor de todas, de María Luisa Bemberg, serán acogidas en este espacio, que cuenta además con la colaboración de la Cinemateca de Cuba.
De igual forma se prevé también la presentación de los filmes El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, Plata Quemada, de Marcelo Piñeyro y El abrazo partido, de Daniel Burman.
Por su parte Cine Club Brasil, propone las películas Después de aquel baile, de Roberto Bontempo, Elis, de Hugo Prata, Mi amigo hindú, de Hector Babenco, La mujer invisible, de Claudio Tórres, La Tierra da, la Tierra come, de Rodrigo Siqueira, Como olvidar, de Malu Martino, Vinicius de Moraes, de Miguel Faria Jr. y Lope, de Andrucha Waddington.
Se encuentran en la programación las cintas El mundo en dos vueltas, de David Schürmann, Línea de pase, de Walter Salles y Daniela Thomas, Malú en bicicleta, de Flávio Ramos Tambellini, Cine aspirinas y buitres, de Marcelo Gomes y La Cariocas, de Amora Mautner y Cris D'amato, destinadas a acercar el público cubano al cine brasileño
Dentro del Festival de Cine de Verano se proyectarán más de 250 películas de una veintena de países y llegará a todas las provincias del país pues contempla 78 estrenos en la isla y 42 ciclos temáticos. Entre estos, aparece uno sobre conflictos que dejaron huella en la historia; uno de filmes biográficos; otro de musicales famosos; y uno dedicado a Charles Chaplin.
(Con información de Prensa Latina)