Dedicado a los 500 años de la fundación de la Villa de San Cristóbal y los 99 años de la primera llegada masiva de polacos a Cuba, tendrá lugar, también en el marco de las actividades de Rutas y Andares, la proyección del andar virtual Huella polaca en La Habana.

La proyección será el 24 de julio en el teatro del Palacio del Segundo Cabo, actual Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, así lo dio a conocer una nota circulada por la Oficina de Asuntos Económicos, Culturales y de Negocios de la Embajada de Polonia.

Esta sede diplomática ha organizado dicha actividad para homenajear a la ciudad que acogió a dos grupos fundamentales de polacos: los católicos, ortodoxos o agnósticos, y los judíos asquenazi, quienes se asentaron, fundamentalmente, en el entramado urbano que marcan las calles Muralla, Bernaza, Sol, Luz, Egido, Compostela y Villegas.

Estos dos grupos llegaron a Cuba bajo distintos apremios; los primeros buscando holgura económica, mientras los segundos refugio de la discriminación, el exterminio y la persecución.

La riqueza de sus prácticas culturales y religiosas, diversas en ambos grupos también llegaron a las costas habaneras y marcaron en ella su inserción social en las cercanías del puerto y el área de ferrocarril.

Recordar desde el teatro

Como parte de estas remembranzas, se dio a conocer también que el 25 de julio, el grupo de teatro Transeúnte presentará la obra Ayes del Alma en el patio interior de la Casona de Línea, ubicada en capitalino barrio del Vedado.

La pieza se centra en el sincretismo de las sociedades contemporáneas, según especificó la misma nota. A partir de una profunda investigación archivística y testimonial Ayes del Alma, recrea la historia de miles de polacos que llegaron a esta ciudad para adentrarse en ella y cambiar su paisaje social y parte del lenguaje del teatro para integrar otros elementos de la danza, el performance y la instalación.

Dos ocasiones de la mano del arte para recordar, o aprender, de la huella polaca en La Habana a solo un año de la primera centuria de su primer gran arribo a esta Isla.