Solo horas restan para el inicio de la vigésima edición de Arte en la Rampa, la feria que, cada verano, acerca al público habanero los más variados quehaceres de los artesanos y artistas del patio.
En su sede habitual del Pabellón Cuba, estará sesionando esta cita con la belleza desde el próximo sábado 6 de julio hasta el 1ro de septiembre, dedicada al Aniversario 500 de La Habana, los 60 del Triunfo de la Revolución y del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos, así como a los 55 de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y a los 30 de Artex y del Centro Provincial del Libro.
Los que lleguen hasta la mítica instalación habanera podrán encontrar Artesanías, textiles, cerámicas, muebles artesanales, calzado, piezas de orfebrería, productos Arte en Casa y distintas obras de arte y literarias, de la mano de los productores nacionales. En más de 61 stands individuales y 6 del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
La Feria de la familia cubana contará, además, con especiales momentos para disfrutar de música en vivo, espectáculos danzarios, moda, artes plásticas y aplicadas, funciones infantiles, además de espacios para las casas discográficas y la literatura.
Compartimos el diseño de los espacios de presentación, para este 2019, en sus diferentes espacios
• Sábados y Domingos 11:00 am: Actividades infantiles en el Escenario Central.
• Martes a las 4:00 pm: Encuentros con intelectuales y artistas en Salón de Mayo.
• Martes a Domingo 4:00 pm: Actividades en La Pérgola
• Martes y Viernes 2:00 pm: Productos editoriales y presentaciones de discos
• Viernes, sábados y Domingos 5:30 pm: Conciertos en el Escenario Central
• Sábado 6: Inauguración de la expo colectiva “Reacciones”. Curaduría: Geny Jarrosay
Salón de Mayo:
• Martes: Presentaciones de libros a cargo del Centro Provincial del Libro y la Literatura (CPLL) y de Ediciones Cubanas.
• Miércoles: Presentación de proyectos culturales y artísticos de Génesis Galerías, Artex, Egrem, Sello Unicornio, Bismusic .
• Jueves: Encuentro con…Espacio de entrevistas a personalidades de la cultura cubana conducido por la periodista Magda Resik. (A las 4:00 pm).
• Viernes: Presentación de las discográficas Egrem, Bismusic, Sello Unicornio, Colibrí.
La pérgola (4:00pm-5:00pm)
• Martes: Espacio de trova con el anfitrión Fidel Díaz Castro. Se presentarán jóvenes cultores de la canción de autor como: Yeny Turiño, Carlos Fidel Taboada, Annalie López, Enrique Téllez y Motivos Personales.
• Miércoles: A escena…, conducido por el actor Renecito de la Cruz. Espacio para dialogar con jóvenes actores y realizadores del cine, la televisión y el teatro . Serán invitados actores de las telenovelas Más allá del límite, Vidas Cruzadas, la película Inocencia, Insumisa, las obras Selfie, La Cita, Humo y Las amargas lágrimas de Petra von Kant
• Jueves: Espacio del Jazz, organizado por la maestra Rita Rosa. Se presentarán prominentes figuras del género galardonadas con el Cubadisco y en el Jojazz, como Alejandro Falcón, Marcos Morales, Horacio El Negro y William Roblejo.
• Viernes: Espacio Tres tazas, a cargo de Silvio Alejandro, quien tendrá de invitados a sobresalientes trovadores del país, incluidos Eric Méndez, Ireno García, Diego Cano, Marta Campos, Heidi Igualada.
• Sábado: El arte de lo cubano, bajo la conducción de Marianela Dufflar. Su anfitriona dialogará con músicos, artistas de la plástica , escritores, trovadores, periodistas, conductores de radio y televisión, actrices y actores, y presentará proyectos como Arte en Casa, la revista Cartelera y desfiles de moda. Entre los artistas invitados se encuentran: Enid Rosales, Dúo Iris, Omar Franco, Abel Geronés, Annie Garcés, Adrián Berazaín y María Victoria Rodríguez.
Sábado 6: Inauguración de la expo colectiva “Reacciones”. Curaduría: Geny Jarrosay
Escenario central
• Julio: Conciertos de las agrupaciones: Síntesis, La tabla, Más con Menos, La Barriada, La Feria de trovadores de Holguín, Telmary, Tony Ávila, Interactivo, Raúl Torres, Los locos tristes, Raúl Torres y Abel Geronés.
• Martes 16. Concierto con los más populares de Cuerda Viva.
• Miércoles 17. Concierto con los más populares de Cuerda Viva.
• Agosto: Conciertos de las agrupaciones: Orquesta Failde, La Cruzada, Nelson Valdés y Rolo Rivera, Anacaona, José Luis Cortés, Haideé Milanés, Arnaldo y su talismán, David Blanco, Adrián Berazaín y Cuban Sax Quintet.
Todos los sábados y domingos: Espacio infantil con proyectos sociocultares, magos y payasos.