Este verano 2019 la Fábrica de Arte Cubano (FAC) reabre sus puertas con una variada programación enfocada en atraer a los más pequeños, adolescentes y jóvenes con propuestas culturales y artísticas de calidad. Comenzando el próximo miércoles 3 de julio, la propuesta engarza como cada año,- los talleres de verano, con cursos multidisciplinarios gratuitos que en esta edición ascienden a 37 con una matrícula general de 1100, 500 más que el pasado 2018- con el reajuste de sus horarios.

El artista y líder del proyecto, X Alfonso, conversó con la prensa sobre la posibilidad de ampliar y acercar el horario a los jóvenes con el fin de brindar una opción de excelencia para la fecha estival.

La fotografía y las artes visuales continúan como los focos principales de diálogo, habitando la totalidad de los espacios de FAC. La pared negra abrirá el 4 de julios con la muestra Fotografía mexicana contemporánea bajo la curaduría de Saúl Serrano. FotoFac le seguirá a partir del 18 de ese mismo mes con De Isla a Isla, intercambio entre 22 creadores suizos y 12 artistas cubanos. Así también la Galería FAC exhibe La pauta que conecta, continuidad de expo de la XIII Bienal de La Habana.

La arquitectura y el diseño industrial vestirán a FAC de lujo con la exposición homenaje a Vivente Lanz y Margot de Pozo desde el 5 de julio al 11 de agosto, mes en que como es ya habitaul, la institución se abre a las facultades de diseño de La habana para exponer resultados del último año académico con la Exposición Facultades en FAC. Otra oportunidad excepcional será la conferencia del arquitecto José María Saenz, quien llega desde España el 18 de julio.

Las artes escénicas pondrán a disposición del público la pieza Objects in the mirrors are closer, colaboración de los coreógrafos cubanos Abel Berenger y Sandra Remi que se estrenará en la Isla el día 5 de julio. La obra Arropamiento de GPS Teatro, texto de Virgilio Piñera bajo la dirección de Rei Castañea estará todos los domingos  desde el 7 del mismo mes hasta el 4 de agosto. Luego podremos disfrutar de la exitosa puesta La boda por Teatro de La Luna de Raúl Martín comenzando el 11 y extendiéndose cada domingo hasta el 1ro de septiembre.

En la moda, se podrá apreciar la Pasarela del diseñador valenciano Juan Blas, una muestra de colección masculina influenciada por la exuberante belleza del trópico. Una ocasión única será la muestra ¡A mi hombre no le gusta que yo fume! del artista visual y tatuador Robertiko Ramos desde el 3 de julio.

La música tendrá en su concierto de apertura a Rumbatá, continuando los días siguientes con Toques del Río, DeCuba, Nube Roja, Jorge Luis Pacheco (Pachequito) y Free Hole Negro. Una presentación especial será la de Santiago Auserón (Juan Perro) de España el 7 de julio. La música clásica caracterizará la temporada con el debut de Laudes de La Habana, Atenas Brass Ensemble y el cuarteto de clarinetes En Clave. El espacio dará además continuidad al ciclo Compositores Cubanos Contemporáneos y contará con la visita  desde Bolivia del proyecto de cuerdas frotadas de Valeria Escalera.

El audiovisual tendrá la Muestra de Cine Español. Una selección de series ibéricas presentadas por sus director, productor o protagonista desde el 4 al 6 de julio. Los títulos propuestos son La peste, El día de mañana y Arde Madrid.