Foto: Ecured

El próximo 3 de julio, el capitalino Multicine Infanta abre sus puertas a la etapa de verano, con filmes trabajados por el sistema de audiodescripción, que beneficia de manera particular a las personas con discapacidad visual, aunque pueden acceder todas.

La programación sesionará cada miércoles de julio y agosto, a partir de las 2:00 p.m., indicó Jorge Alberto González Frómeta, creador del proyecto Tocando la Luz, una inclusiva propuesta que ya arribó a los ocho años.

Para el día inaugural se proyectará el filme cubano Inocencia, del director Alejandro Gil; le siguen Insumisa, de Fernando Pérez y Laura Cazador. También podrá disfrutarse de El Regreso, Club de Jazz, Roma, hasta completar nueve filmes entre cubanos y extranjeros, sin faltar las siempre esperadas comedias españolas.

Al decir de Frómeta, este verano su proyecto se suma al homenaje por los 60 años del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos –Icaic-, con la proyección de Cuba 58, película emblemática de la filmografía de la Isla.

Desde su creación, Tocando la Luz ha trabajado 110 obras con sistema de audiodescripción, y más de 6 000 personas ciegas y débiles visuales han accedido a esa alternativa que facilita escuchar a través de un locutor todo cuanto sucede en la pantalla durante las escenas carentes de voz. El receptor recibe los mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona vidente.

Tocando la Luz es auspiciado por la Asociación Nacional de Ciegos –Anci–, el Proyecto 23 del Icaic y la decisiva participación de los integrantes del Estudio 14 B, del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt).

Ya tiene filiales en las provincias de Granma, Holguín y Camagüey; recientemente se incorporó Ciego de Ávila.