El 12 Festival Internacional de Narración Oral Diez de Octubre Cuenta, tendrá lugar del 9 al 15 de junio con un amplio programa de actividades, según informaron en conferencia de prensa Milene Carmona, directora ejecutiva del evento y Anabel Cuesta directora de la Dirección Municipal de Cultura (DMC), miembros del equipo organizador.

Predominarán los narradores de la capital, entre ellos, Dayana Deulofeu, Ana María Paredes, Ernesto Lugones, Elvia Pérez, Rafael Reyes, Silvia Tellería. Además, participarán narradores de otras provincias e invitados de Colombia, México, Chile y Venezuela.

En esta edición la inauguración será en la Iglesia Nuestra Señora del Sagrado Corazón, sita en Revolución y Lagueruela, CP Sevillano, y no en la del Buen Pastor Jesús del Monte, como es costumbre por su importancia histórica para la localidad, debido a las labores de recuperación de esta parte del territorio por el paso del tornado.

Entregarán la distinción: Premio Formación Artística Jesús del Monte, única de su tipo conferida en el país, otorgada en cada Festival a una muestra de un proyecto de narración oral o a un narrador nacional o internacional. En esta ocasión lo recibirán Fermín López, director del grupo Palabras al Viento de la provincia de Holguín, junto a su alumno Yornani Sera; y a Saúl Ceballos, director del grupo La Piedra, de Colombia, en compañía de su alumno Pedro Garay.

Durante la jornada realizarán la Contada Infantil y la Premiación del Concurso Literario Diez de Octubre Cuenta en el parque Córdoba, del Sevillano, donde entregarán el Premio Trayectoria Jesús del Monte a la actriz cubana Ana Nora Calaza. El Coctel de Bienvenida será a las 7:00 p.m. en el Proyecto Cultural Comunitario Muraleando del CP Lawton, con la participación de varios narradores y el grupo de música tradicional Tiempo.

Foto: Cortesía del evento

Históricamente este encuentro se caracteriza por llevar a los narradores orales y artistas invitados a la comunidad, por lo que los días siguientes habrán Contadas Colectivas en varias escuelas primarias, en una especial y un círculo infantil, así como en hogares de ancianos, maternos, en la Casa del Pedagogo, donde radica la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM); en la Iglesia La Milagrosa de Santos Suárez y en el Teatro Mariana Grajales de la Víbora.

El público disfrutará el esperado Vino Cuento el martes 11 a las 7:00 p.m., espacio destinado al Concurso humorístico Enrique Núñez Rodríguez, donde se entregará el Premio de Colaboración y Promoción a personas e instituciones que contribuyen en la realización del festival, así como el Premio Trayectoria Jesús del Monte a la Maestra Martha Garza, directora del grupo Alas para volar de México.

El jueves 12 inaugurarán la Expo 500 de mi Habana, en la Galería Municipal, sita en Calzada de Diez de Octubre, con el curador Alejandro Durán, especialista de esta institución; y la Expo Barquito de Papel en el Centro Cultural Mónaco.

En el Teatro Mariana Grajales se realizará una gala para los niños el viernes 14 a las 2:30 p.m., con la presentación de la Compañía Lokimundo. La gala clausura será ese mismo día a las 6:00 p.m. en la Casa de la Trova, sita en la Calzada de Luyanó y Reforma.

Como colofón del Festival el sábado 15 desarrollarán los Cuentos de Arena en el Complejo Tropicoco, oportunidad de convivencia para intercambiar con los reconocidos cuenteros. Vale destacar que todas las actividades tienen entrada libre por lo que está abierto al público que desee disfrutar de una recreación sana para conocer un poco más acerca de este arte, desde el municipio de los cuentos.