Importantes reposiciones y un estreno presentará el Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación, en su próxima temporada en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional, el viernes 7 y el sábado 8 de junio próximo, a las 8:30 p.m., y el domingo 9 de junio, 5:00 p.m.

Según información de Departamento de Prensa de la prestigiosa compañía cubana, las piezas escogidas para esta temporada son Estudio para 4, Muñecos, Grand pas de Festival de las Flores en Genzano, Didenoi, y cierra el programa el estreno de La Fille du Danube.

Foto: Gabriel Dávalos

Los papeles protagónicos de estas funciones estarán encabezados por la primera bailarina Sadaise Arencibia, y secundados por un grupo de destacados representantes de la Escuela Cubana de Ballet, entre ellos Katerine Ochoa, Greta Yero, Yandy Álvarez y Roque Salvador.

Estudios para 4 es una recreación de los tangos de Astor Piazzola a través de una atractiva relación con la danza clásica, pero entregado con toda libertad expresiva. (Coreografía: Iván Tenorio. Música: Astor Piazzola. Diseños: Ricardo Reymena).

Foto: Gabriel Dávalos

En tanto Muñecos, como bien dijera a su creador Alberto Méndez, es “un ballet que fue estrenado hace 42 años y todavía emociona. Creo que es un ballet tocado por Terpsícore”. (Coreografía: Alberto Méndez. Música: Rembert Egües. Vestuario: Salvador Fernández).

El grand pas de Festival de las flores en Genzano es un ejemplo representativo del “estilo Bournonville”, propio de la Escuela Danesa de Ballet, que entre otras peculiaridades exhibe un brillante empleo en la técnica de los pies del bailarín. La trama refiere el romance de los jóvenes Rosa y Paolo, y alude al festival que aún se celebra en Genzano, Italia, durante el mes de junio. (Coreografía: Alicia Alonso, sobre la original de August Bournonville. Música: Eduard Helsted y Holguer Simon Paulli. Escenografía: Ricardo Reymena. Vestuario: Salvador Fernández).

De Didenoi ha confesado Maruxa Salas que fue creado “en un momento muy especial para mí, cuando todo se tambaleaba. Simplemente compartí con el público y con los bailarines un poco de mis vivencias, mis experiencias y, sin dudas, mis sentimientos. Nunca pensé que el público de La Habana estuviese tan identificado con mi pieza. Fue algo fenomenal, fue realmente una sorpresa”. La muerte del cisne, la conocida pieza de Mijaíl Fokine con música de Camille Saint-Saëns es un regalo especial para los amantes de la danza. (Coreografía: Maruxa Salas. Música: Dulce Pontes. Luces: Pedro Benítez).

Y La fille du danube es un estreno que lleva la firma de Alberto Méndez inspirado en un "Ballet-pantomime” en dos actos y cuatro escenas con coreografía de Filippo Taglioni, música de Adolphe Adam y libreto de Eugène Desmarès.

Foto: Gabriel Dávalos

Se estrenó en el Teatro de la Ópera de París, el 21 de septiembre de 1836, en los albores de la Era Romántica. En la escena que reproduce el Ballet Nacional de Cuba vemos como Rudolph y Fleur des Champs luchan por disfrutar a plenitud de su amor. (Coreografía, escenografía y vestuario: Alberto Méndez. Música: Adolphe Adam, Károly Goldmark y Vincenzo Bellini).

Las entradas para estas funciones podrán ser adquiridas a partir del próximo martes 4 de junio, de 10:00 a.m., a 4:00 pm., en la taquilla del Teatro Nacional de Cuba, ubicado en la Plaza de la Revolución.

Este programa se presentará asimismo en el Teatro Eddy Suñol de la ciudad de Holguín, para festejar el aniversario 80 de este importante coliseo. Las funciones tendrán lugar el viernes 14, el sábado 15 y el domingo 16 de junio, siempre a las 9:00 pm. Ese domingo 16, a las 11:00 am., la compañía cubana hará una función didáctica para el público infantil donde se presentarán los ballets Muñecos y La fille du Danube, de Alberto Méndez.