Cuba suma una acción más al celebrar en el país al celebrar, por primera vez, el Festival de Cine Nórdico LGTBIQ+, iniciado el pasado 1 de abril y hasta el próximo 12 de mayo en 3 provincias capitales de nuestra geografía, según se anunció recientemente en conferencia de prensa.

Tras su periplo por Santiago de Cuba, del 1 al 5 de abril pasado y del 8 al 11 en Camagüey, La Habana es la otra sede principal del encuentro, del 7 al 12 próximos.

El evento es resultado de la alianza con las embajadas de Suecia y Noruega, el Ministerio de Cultura (MINCULT), el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico.

El programa incluye películas, cortometrajes, documentales, series y un animado, referidos todos al tema de la igualdad sexual.

En La Habana estará enmarcado en la XII Jornada contra la Homofobia y las proyecciones serán en el multicine Infanta, a las 6:00 pm.

El ciclo dará inicio el 7 con el documental sueco Solo una persona normal, el cual trata sobre la homosexualidad en la adolescencia; el 8 tendrá un programa de 3 materiales: El hombre calvo, un musical; Bendik y el Monstruo, animado que aborda la transexualidad infantil y, Nacido en el cuerpo equivocado, documental que esboza el rechazo biológico al cuerpo.

El 9 se repite Solo una persona normal, el 10, se proyectará el documental Convertirse en Ann-Christine, el 11 la comedia dramática El hombre que amó a Yngve, triángulo amoroso entre dos chicos y una chica; y termina el festival a lo grande el día 12, con la serie Nunca limpies lágrimas sin guantes, de 3 capítulos, de amplia recepción y éxito mundial al nivel de Juegos de Tronos.

Géneros como la comedia, el drama, la parodia, sirven como marco artístico de los 7 materiales a disfrutar sobre el tema, “son películas de identidad sexual o de género en el contexto de nuestros países, cada vez más sediscuten en nuestras sociedades”, según comentó el Embajador del República de Suecia en Cuba, Excelentísimo Señor JonasLovén. 

Cada proyección irá acompañada de un panel de debate, abierto al público para comparar ambos contextos, el local y el de esas naciones, “ya tuvimos un taller en la capital”, dijo.

Por su parte la Embajadora de Noruega en Cuba, Excelentísima Señora Ingrid Mollestad, se refirió a los desafíos que enfrentan el todo el mundo la comunidad LGTBIQ+, no solo en su vida cotidiana, sino, en los de tipo legal, pero, celebró que “últimamente hay una conciencia y conocimiento mucho mayor que hace que varios los gobiernos y organismos internacionales de derechos, estén trabajando para mejorar la situación”, afirmó.

Noruega y Suecia ya tiene políticas explícitas que apoyan a este sector para trabajar en la mejora de sus derechos, “en Cuba este festival es de mucha importancia por la posibilidad de conocer de estas películas, permitir y profundizar en ese acápite; los temas son iguales en los tres países y muestra de que podemos trabajar juntos”, subrayó.

Gustavo Valdéz García, especialista del CENESEX, se refirió a la experiencia previa de talleres de concientización desarrollados por este organismo y ahora llevados a las proyecciones fílmicas, “nos sumamos desde que se lanzó la convocatoria por redes sociales, involucramos a personas pertenecientes a este sector: lesbianas, gay, tranx y hombres que tienen sexo con otros hombres; habrá 3 por provincias”, comentó.

“Se vieron todos los materiales y se discutió muchísimo, pero al final los problemas de estas comunidades son iguales en todo el mundo”, aseguró, de ahí salieron los facilitadores que estarán en los paneles debates de los filmes. Se tocarán temas poco abordados en Cuba como la transexualidad infantil y en la religión, dos de los temas más polémicos a debatir, acotó.

También aludió a una serie, Nunca limpies lágrimas sin guantes, de 3 capítulos, que aborda la polémica del VIH y su abordaje en los inicios en la sociedad nórdica, la manera en que repercutió la discriminación en la comunidad LGTBIQ+.

Por último, valoró como hecho maravilloso un festival como este en Cuba en medios de los cambios que esta experimenta. Se tiene previsto que el festival llegue de forma alternativa al resto de las provincias.