Dedicado al más ilustre de los habaneros, a nuestro Héroe Nacional José Martí, y a los 500 años de la Villa de San Cristóbal de La Habana fue presentado, este jueves en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el número 53 de la revista Opus Habana, por su editor general Argel Calsines.

Foto: Cubaperiodistas

Por tal motivo, varios de los materiales están dedicados a la figura del Apóstol de nuestra independencia y a lugares y personas vinculados con su corta pero fructífera existencia. Así encontramos una breve y hermosa cronología de Martí en el primer artículo de la revista que aborda la restauración del colegio San Pablo que dirigiera su maestro Rafael María de Mendive, de cuya figura nos habla el Historiador Eusebio Leal.

A Anna Hyatt Huntington, autora de la estatua ecuestre de Martí ubicada en el Parque Central de Nueva York y cuya réplica fue colocada en enero de 2018 en La Habana (imagen de la portada de la revista) está dedicado otro de los artículos de este volumen que también nos acerca a la Finca El Abra,  dulce remanso que acogió al joven José Julián en la otrora Isla de Pinos, tras su salida del presidio.

La obra de restauración que lleva a cabo la Oficina del Historiador también está presente en esta edición de Opus Habana que nos acerca a los grandes retos que plantea la refuncionalización de la bahía habanera con fines turísticos y comerciales.

La evolución histórica del tranvía de tracción animal en el siglo XIX y el artículo costumbrista de Emilio Roig de Leuchsenring “Obras terminadas… sin terminar”, están entre los materiales que conforman la publicación.

Foto: Revista Opus Habana

Durante el encuentro la flautista y clarinetista cubana, Niurka Gozález, entrevistada principal de la sección Entre Cubanos,  regaló al público la obra “Sonata para flauta”,  de Leo Brouwer, a quien dedicó palabras de elogio antes de su interpretación, y el grupo de música clásica Ensemble Cantábile ofreció un pequeño concierto titulado “La armonía necesaria”.