
La XIII edición de la Bienal de La Habana tiene previsto para esta semana algunas propuestas como inauguraciones de exposiciones y nuevos espacios de intercambio entre los artistas y los públicos, informó en conferencia de prensa Norma Rodríguez Derivet, presidenta de la mayor cita de las artes plásticas en Cuba.
Este martes se realizó la apertura de la muestra fotográfica Miradas a la Revolución, en el Memorial José Martí, que recoge momentos trascendentales del proceso revolucionario y del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro, según reportó la ACN.
Jorge Braulio Rodríguez Quintana, decano de la Facultad de Artes Visuales del Instituto Superior de Arte, explicó que ese centro mantendrá sus puertas abiertas al público hasta el 12 de mayo, con una exposición en la cual convergen piezas de estudiantes, profesores y egresados.
Uno de los espacios más esperados de la semana será la inauguración del corredor cultural de calle Línea, que tendrá lugar el día 27 de abril con un performance colectivo en el cual participarán, entre otras, las compañías Acosta Danza y La Colmenita.
El Taller Chullima, iniciativa del artista Wilfredo Prieto, propone como parte de la XIII Bienal de La Habana el proyecto La Bandeja, una invitación al disfrute de las artes visuales y culinarias a través de ese artículo de cocina.
En esa institución cultural también se exhibe la obra Viaje infinito en una zona rural de la provincia de Sancti Spíritus; Jardines que no existen; y, Paradox-Parade una muestra objetual y visual en torno a paradojas cotidianas como el dinero, la comunicación, y la identidad personal.
La XIII edición de la Bienal de La Habana, bajo el lema La construcción de lo posible, cada día pone a disposición del público intensas jornadas de inauguraciones, e intercambio constante con el arte, tanto en espacios abiertos como en galerías y museos de la ciudad.
El evento se extiende este año por vez primera a otras ciudades del país, entre las que se encuentran Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Camagüey, esta última donde quedará abierto este martes un Festival de video arte, en el cual confluyen 139 obras de 34 países.
A la Bienal asisten en esta ocasión más de 170 artistas en representación de 45 países, quienes expondrán parte de su quehacer hasta el 12 de mayo en homenaje al aniversario 500 de La Habana.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762680257)