Foto: Cubadebate

La tercera edición del libro Los silencios quebrados de San Lorenzo, del investigador y ensayista Rafael Acosta de Arriba, será presentada, el próximo día 20, a las 11:00 a.m., en el tradicional espacio del Sábado del Libro, en la calle de madera, en el Centro Histórico habanero.

Bajo el sello de la Editorial Abril, el volumen será presentado por el historiador Ernesto Limia, y será un homenaje al bicentenario del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes, acontecida el 18 de abril de 1819, en la ciudad de Bayamo, en el oriente de Cuba.

La figura del Padre de la patria, supensamiento y accionarconstituye el tema central de este libro, en el que se reúnen ensayos relacionados con su persona y su obra aparecidos en revistas especializadas a lo largo de un lustro.

Rafael Acosta de Arriba (La Habana, 1953) es investigador, crítico de arte, poeta, ensayista, profesor titular de la Universidad de las Artes (ISA) y de la facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Profesor de la Universidad de las Artes (ISA) y de la Facultad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana. Doctor en Ciencias Históricas (1998) y Doctor en Ciencias (2009), se desempeña como Investigador Titular en el Instituto Cubano de Investigaciones Culturales Juan Marinello.

Ha recibido diferentes premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Anual de Investigaciones del Ministerio de Cultura en cuatro ocasiones y el Premio Nacional de Crítica de Arte Guy Pérez Cisneros.

Según un reporte del periódico La Demajagua, Acosta de Arriba es reconocido como uno de los mayores especialistas cubanos en Carlos Manuel de Céspedes.

Descendiente de Cayetano Acosta Nariño, uno de los ayudantes de campo del Primer Presidente de la República en Armas, ha donado al Museo Casa Natal de Céspedes numerosos objetos y documentos valiosos heredados de sus antecedentes mambises, y recientemente recibió el Premio Nacional de Investigación Cultural 2018 (por la obra de la vida) que otorga el Ministerio de Cultura.