En saludo al aniversario 25 de su creación, el Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello convoca al IV Simposio Nacional de Investigación Cultural, que tendrá lugar del 11 al 14 de junio del 2019.
Este espacio de intercambio de teorizaciones y experiencias prácticas de especialistas e investigadores del sistema de la cultura, rendirá homenaje a Fernando Martínez Heredia (1939-2016), quien con su idea y práctica personal guió y estimuló este accionar.
Al simposio están convocadas las instituciones y centros nacionales que integran el sistema de Investigaciones en la cultura, los departamentos de investigación de las direcciones provinciales y municipales, así como todos los investigadores del sector y de otras instituciones no subordinadas al Ministerio de Cultura, que en su labor profesional se acercan a estos temas.
El encuentro persigue estimular la producción y socialización de investigaciones y experiencias prácticas, así como avanzar en la construcción de consensos teóricos metodológicos con temas prioritarios para el sistema.
El tema central será La investigación cultural y el desarrollo social, a partir de líneas temáticas como patrimonio cultural (estudios relacionados con la gestión, promoción, revitalización, preservación del patrimonio), procesos culturales (identidad, participación y consumo cultural, las TICsy los medios de comunicación en la cultura).
Otras son creación y enseñanza artística (estudios de crítica artística y literaria; procesos organizativos, de funcionamiento, comunicación y visibilidad de la enseñanza de las artes); política cultural e historia y aportes de la cultura al desarrollo social y comunitario(experiencias del trabajo comunitario y proyectos socioculturales).
La convocatoria está abierta hasta el 10 de abril de 2019 y los requisitos para la presentación son título del trabajo, nombre y apellidos del autor (s), institución a la que pertenece, provincia y municipio, formas de localización (teléfonos, correos, dirección particular), eje temático, resumen del trabajo con un máximo de 250 palabras y contenido (ponencia con una extensión máxima de 15 cuartillas).
En el encuentro se trabajará por paneles. Los comités organizador y académico seleccionarán los trabajos que se expondrán en el simposio y se notificará a los solicitantes la aprobación o no de sus propuestas.
El evento corre con los gastos de hospedaje (para las provincias) y alimentación. Los pasajes de ida y vuelta cada participante lo gestionará por vía institucional o personal.La dirección electrónica para el envío de los resúmenes y las ponencias es la siguiente: ivonne@icic.cult.cu