Bajo el título La construcción de lo posible, del 12 de abril al 12 de mayo próximos tendrá lugar la XIII Bienal de La Habana, espacio de intercambio y promoción del arte contemporáneo a nivel internacional.
El evento, en sus 35 años, visibiliza el pensamiento y evolución artística, incentiva la interacción entre creadores, curadores, expertos e instituciones, así como promueve el desarrollo sostenible sin alejarse del carácter propositivo que toda obra representa.
En esta ocasión, contará con la presencia de artistas de más de 50 naciones y celebra el aniversario 500 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, por lo que incluye un proyecto de desarrollo de un Corredor Cultural en la calle Línea, en el Vedado, municipio Plaza de la Revolución, en colaboración con la Unión Europea.
La iniciativa estará bajo la dirección de la arquitecta cubana Vilma Bartolomé y pretende reformar los espacios públicos como aceras, calles, señales, arboledas, teatros, librerías, cafés, restaurantes, galerías y museos a lo largo de esa céntrica arteria habanera.
Según explicó la jefa de la Comisión de Curaduría de la cita, Margarita González Lorente, con este proyecto se prevé favorecer el embellecimiento de la ciudad, promover la activación de la cultura desde miradas inclusivas, incentivar la participación ciudadana y propiciar el desarrollo de acciones de capacitación.
Figuran entre las sedes principales el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, la Universidad de las Artes (Isa), el malecón habanero con su proyecto Detrás del muro, el Taller Chullima, la galería Factoría Habana y el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, entre otras instituciones.
(Con información de Radio COCO)