La sexta y última edición del Festival Havana World Music, previsto hasta el 23 de marzo en el Salón Rosado de la Tropical, en La Habana, se inicia este jueves e incluye ocho conciertos, reporta Prensa Latina.

La cita se inicia a partir de las 17:00 horas, con una variada nómina de artistas del patio y otros invitados foráneos entre los que destacan las bandas canadienses Barry Paquin Roberge y Les Deluxes, además la chipriota Monsieur Doumani, la surcoreana Korean Men y los cubanos R.O.I, Nengón Kiribá y Erick Iglesias, más conocido como Cimafunk.

Para honrar y difundir la creatividad de los jóvenes músicos, la jornada contará también con uno de los grupos ganadores de la última convocatoria del concurso Primera Base promovido por el Festival.

Se prevén tres días de intensas presentaciones en la que participarán de 24 bandas y novedosos proyectos de países latinoamericanos, como los brasileños Mental Abstracto y Francisco El Hombre, el español Diego Guerrero y el haitiano Vox Sambou.

Al decir de la directora artística, Eme Alfonso, uno de los conjuntos que realzará el evento es el estadounidense Ozomatly, que realiza un interesante trabajo artístico basado en la mezcla de la cumbia electrónica, el hip hop y la música urbana.

Por la parte cubana están previstos Yissy & Bandancha, Kumar, Leyanis Valdés, Telmary, los Muñequitos de Matanzas y la popular orquesta Elito Revé y su Charangón, estos últimos encargados de cerrar a ritmo de salsa el gustado suceso cultural.

Propiciar el intercambio cultural entre artistas cubanos y extranjeros es una de las premisas del Festival. Para ello el proyecto Women of the World reunirá a mujeres de diversas latitudes que comparten su pasión por la música. Una fusión de estilos caracterizará al espectáculo único que ofrecerán las artistas Renu, de Gran Bretaña; Eda, de Francia, y Leyanis Valdés el segundo día del festival a las 7:00 p.m. en su nueva locación.

Los ganadores del concurso Primera Base de este año resultaron Los locos tristes, en la categoría mayores; Jade Kohly, en la juvenil, y entre los DJS productores Accordo. Ellos serán los encargados de la apertura del festival los tres días de su duración.

El Havana World Music cuenta con el auspicio del Instituto Cubano de la Música y el Centro Nacional de Música Popular, el British Council, el Ministerio de Cultura, la Asociación Hermanos Saíz y la Fábrica de Arte Cubano.

La noticia de su última edición se recibió con tristeza entre los fanáticos de la buena y más alternativa música, quienes durante seis años disfrutaron en casa de reconocidas bandas de notable trayectoria internacional.

(Con información de Prensa Latina y Granma)