Este sábado 23 de febrero, a partir de las 10.30 de la mañana, "Inocencia", el nuevo filme histórico cubano, será interpretado en Lengua de Señas Cubana para la comunidad sorda habanera, en el Palacio del II Cabo.

Esta oportunidad la propicia el programa Cultura entre las manos, liderado por Habana Radio, la emisora de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, a la par de su presentación en las salas de cine de la capital.

Del director y guionista de cine y televisión Alejandro Gil, la película está inspirada en el atroz fusilamiento de ocho estudiantes de medicina en 1871 por las autoridades españolas.

El vigilante del cementerio, Vicente Cobas, mortificado porque aquel grupo de jóvenes “había descompuesto sus siembras”, hizo una falsa delación al gobernador político Dionisio López Roberts: dijo que los estudiantes habían rayado el cristal que cubría el nicho donde reposaban los restos de Gonzalo Castañón. Esa declaración fue motivo para que el gobernador fraguara con increíble prontitud un plan para elevar su “prestigio” ante sus superiores.

Este filme, con guión de Amilkar Salatti, narra dos sucesos en paralelo, el primero, el fusilamiento de los estudiantes Alonso Álvarez de la Campa, José de Marcos y Medina, Carlos Augusto de la Torre, Eladio González y Toledo, Pascual Rodríguez y Pérez, Anacleto Bermúdez, Ángel Laborde y Carlos Verdugo, con edades entre 17 y 21 años. El otro momento se produce 16 años después, cuando Fermín Valdés Domínguez, amigo del Héroe Nacional de Cuba,  José Martí, se dedicó a la búsqueda de los cuerpos de sus compañeros de clase, porque él fue parte de ese grupo y podía haber sido uno de los fusilados.