Más de una decena de títulos, que comprenden todos los géneros literarios, presenta Ediciones Extramuros en la Feria Provincial del Libro La Habana 2019, a celebrarse del 20 al 23 de febrero en el Pabellón Cuba.

Las ferias municipales, por su parte, ocurrirán: del 20 al 23 de febrero en Plaza de la Revolución y Centro Habana; 1, 2 y 3 de marzo en Diez de Octubre, Cerro y La Habana Vieja; 8, 9 y 10 de marzo en Marianao, La Lisa y Playa; 15, 16 y 17 de marzo en Arroyo Naranjo y Boyeros; 22, 23 y 24 de marzo en San Miguel y Cotorro; 29, 30 y 31 de marzo en Guanabacoa y Regla; y 5, 6 y 7 de abril en La Habana del Este.

Para los amantes de la buena literatura, Extramuros presenta textos como El Libro de los Elogios, de Eduardo Heras León, Premio Nacional de Edición y Literatura y a quien está dedicada la Feria Internacional.
También, los visitantes podrán disfrutar de la reedición del libro La Habana Ciudad Azul de Rolando Julio Rensoli, en conmemoración al aniversario 500 de la ciudad.

Este título contempla formas diferentes de ver la historia capitalina con testimonios de historiadores, arquitectos, demógrafos, entre otros. Según su contraportada, el autor muestra la complejidad urbanística y espacial de la ciudad, a sus plazos y predios de fundación, a su capitalidad, al proceso de metropolización, a su regionalidad histórica y actual, a la incidencia de las divisiones político-administrativas y, más adelante, a sus símbolos identitarios.
“Explica a las personas qué cosa es La Habana, por qué es mejor decir región metropolitana que ciudad, por qué razón La Habana es más larga que París o más grande que Tokio, cómo el núcleo urbano se fue tragando a otros pueblos y pequeñas ciudades y los fue incorporando a la gran ciudad”, comentó el promotor cultural del Centro Provincial del Libro, Ramón Bermúdez.

Mientras, La Habana en mí, constituye una compilación realizada por Margarita Urquiola de opiniones de personalidades sobre la mencionada urbe.
La teatróloga Esther Suárez muestra un escrito maravilloso para niños, pero extensible a los adultos, en el Libro del orégano, y Ernesto González ostenta Bajo las olas, ejemplar que va tras las huellas de la escritora Margarite Yourcenar.
Muchas personas de Europa pasaron a vivir en La Habana tras sus matrimonios con becarios. Este es el caso de Eva Santa Cruz, quien escribió Memorias de una alemana en Cuba; un libro divertido, a la vez que expresa el sentir de alguien que adoptó a nuestro país y a La Habana como su patria.

El humor llega a Extramuros con varios escritos como Humanos, del antropólogo Rolando Fabián, y Recuerdos de un habanero, de Rolando López del Amo, es la historia de La Habana narrada en primera persona; los procesos y figuras que han visto los ojos del literato.

Asimismo, los participantes en talleres literarios que alcanzan un desarrollo literario y un resultado significativo, pueden presentar sus manuscritos a esta editorial, donde se decide la posibilidad de publicarlos.
Siguiendo estos pasos, Madalina Cobián, débil visual perteneciente a la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI), publicó Yetka y otros cuentos.
Igualmente, Ladrar a las puertas del cielo pertenece a Daniel Burguet, ganador de 2017 del concurso Luis Rogelio Nogueras del Centro de Promoción Literaria Extramuros.