¿Literatura histórica o novela? Es la primera pregunta que asalta al lector desde que se asoma a la primera línea de Refugio no. 1. De Palacio Presidencial a Museo de la Revolución, texto que fuera presentado este viernes, precisamente en los portales del propio Museo de la Revolución, en el marco de la edición 28 de la Feria Internacional del Libro(filh), que tras 10 días de intenso bregar, finaliza este domingo las actividades, en su sede inicial en La Habana para –a partir de este lunes- comienza a rotar a todo lo largo y ancho de la Isla.

Y quizás del texto -que ahora la Casa Editora Capitán San Luis pone a disposición de los lectores-, ninguna mejor definición que lo expresado en el encuentro por René Barrios, director del Instituto de Historia, quien tuviera a su cargo las palabras iniciales de acercamiento entre los potenciales lectores asistentes con la obra y su autor, el periodista e investigador Julio A. Martí:

Con la maestría y el magisterio que le caracteriza, Julio “se recrea con la palabra para deleitarnos con un

Foto: Elías Argudín Sánchez

relato que como bien dice su prologuista, la también periodista Karen Brito, pasa ante nuestros ojos como un excelente filh.

Eso afirmó Barrios del volumen, al cual calificó de verdadera joya de la investigación y el periodismo histórico, “un lúcido e ilustrativo retrato de la Cuba neocolonial”, cuyos destinos se decidían no en Palacio sino en la Casa Blanca de Washington.

Julio nos atrapa desde la primera, al contar la anécdota de uno de los protagonistas, en su condición de asaltante del inmueble el 13 de marzo de 1953, quien luego del triunfo revolucionario, se reencuentra con uno de los soldados pertenecientes a la guarnición de Palacio, al que él le diera un tiro y le creía muerto, y… Bueno, mejor averigüe usted mismo el desenlace.

Son 15 capítulos, 269 páginas y muchas historias interesantísimas historias –muy bien contadas, por cierto-, que inician con el primer inquilino del fastuoso edificio y terminan cuando, convertido en Museo, la otrora residencia de oscuros mandatarios abrió de par en par sus puertas.

Al encuentro, el cual contó con aplaudido momento cultural, a cargo de Raúl Torres, acudió además el Comandante Delio Gómez Ochoa, el coronel Miguel Atala López y Julio Cubría Bichót, director y subdirector dela Capitán San Luís, y el propio Julio A. Martí, quien habló del proceso de creación, comentó en torno a pasajes del texto y agradeció a quienes de una forma u otra colaboraron a la salida del proyecto, entre ellos, el periodista de Bohemia, Heriberto Rosabal.

Foto: Elías Argudín Sánchez