El Teatro Martí convoca a un concurso por el quinto aniversario de la reapertura de esa institución cultural, fundada en 1884, donde los participantes deben completar un formulario de cinco preguntas, relacionadas con el quehacer del coliseo:
1. Quién es el pianista cubano que más se ha presentado en el Teatro Martí desde 2014?
---- José María Vitier
---- Ernán López- Nussa
---- Aldo López-Gavilán
---- Frank Fernández
2. ¿Qué destacada coreógrafa y bailarina dirige los talleres de Verano Flamenco en el Teatro Martí?
3. ¿Qué sobresaliente genio del violonchelo ha actuado en 2 ocasiones en el Teatro Martí después de su reapertura en 2014?
4. Cuál de estos 2 clásicos del arte lírico nacional ha sido el más presentado en nuestro escenario después de su reapertura:
---- Cecilia Valdés
---- María la O
5. De los siguientes festivales seleccione el ÚNICO en el que el Teatro Martí NO ha tenido participación desde su reapertura en 2014:
---- Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
---- Festival Mozart Habana
---- Festival Internacional Jazz Plaza
---- Festival Internacional de Ballet de La Habana
---- Festival Contratenores del Mundo
El formulario debe entregarse en el propio Teatro Marí, antes del 22 de febrero de 2019, o enviar sus respuestas al email: teatromarti@patrimonio.ohc.cu con el asunto: Respuesta concurso.
Los ganadores serán dados a conocer por sorteo en las Galas artísticas por el cumpleaños del Teatro Martí, el sábado 23 y el domingo 24 de febrero.

Los Premios especiales serán cortesía del Teatro Martí, Ediciones Boloña de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el Sello discográfico Colibrí, la Perfumería Habana 1791, Lizt Alfonso Dance Cuba, Habanos S.A, el Proyecto Voces Itinerantes y el cuerpo diplomático acreditado en Cuba.
Por la calidad de su complejo proyecto y la exhaustividad de los estudios realizados para su intervención, el proyecto de rehabilitación del Teatro Martí, de La Habana, recibió el Gran Premio del IX Salón Nacional de Arquitectura y Urbanismo.
La restauración del teatro representó un gran reto, pues se restituyeron todos sus valores arquitectónicos e históricos. Al mismo tiempo, se adaptaron sus estructuras a las nuevas tecnologías teatrales del siglo XXI y modernizaron las normas de prevención de incendios, la climatización y la evacuación.
Conocido como Coliseo de las cien puertas, se inauguró el 8 de junio de 1884 por su constructor, el vasco Ricardo Irijoa, cuyo apellido ostentó inicialmente el inmueble. En 1900 se rebautizó con el nombre que lo dignificaría: Martí.
(Con información del Teatro Martí y Habana Cultural)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762539206)
El Teatro Marti es como mi casa, me siento siempre a gusto, Felicidades a este bello colectivo tan hospitalario.