La Habana fue particularmente homenajeada, este martes, en la Feria Internacional del Libro con la presentación de títulos dedicados al aniversario 500 de su fundación, que se cumple en el próximo mes de noviembre.
Entre las propuestas estuvo la presentación de Habana como gemir de violines, de la narradora e investigadora Gina Picart, un texto que propone una mirada a la ciudad colonial a través de una fusión de géneros periodísticos, expresó en el encuentro la autora, quien destacó la exhaustiva investigación histórica que respalda la obra, publicada por la Editorial Letras Cubanas, en la Colección Conmemorativa.
Margarita Urquiola, quien dirige la Editorial Extramuros, calificó como una mirada dolorosa y apasionada a la capital de todos los cubanos, el libro La Habana en mi, otros de los textos presentados, y explicó que en esas páginas se recoge una compilación de entrevistas publicadas durante más de 15 años en la sección homónima de la revista Extramuros, y son el testimonio de destacadas personalidades de la cultura, como Gerardo Alfonso, Ambrosio Fornet, Laura de la Uz, Mario Coyula, y Juan Carlos Cremata, entre otros.
Al concluir las presentaciones, el público pudo adquirir varios libros dedicados a la última de las siete villas fundadas por los españoles en la isla de Cuba, como homenaje a sus 500 años; entre ellos, El viejo Vedado; Recuerdos de un habanero; y La Habana, ciudad azul.
FIL Cuba 2019 también tiene entre sus propuestas para hoy la entrega del Premio Internacional de Ensayo Pensar a Contracorriente, y el premio especial Una especie en peligro.
En el Pabellón CubaDigital se presentarán en la tarde e-books, entre los que se encuentran ¿Qué municipio queremos? Respuestas para Cuba en clave de descentralización y desarrollo local; y Cuba, Estados Unidos y el 17D. Cambios y continuidades, de Olga Rosa González y Ernesto Domínguez.
La fiesta de la literatura, que concluirá el 17 de febrero, abarca en más de mil 300 actividades culturales, entre presentaciones de textos, conciertos, conferencias, muestras de cine y exposiciones de artes visuales, como muestra de un certamen que, desde 1982, difunde y pone a dialogar buena parte del arsenal literario nacional y foráneo.
El considerado todo un fenómeno cultural del pueblo cubano, recoge en su programa un total de 127 expositores de 44 países de los cinco continentes.
(Con información de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762539179)