Foto: Instituto Cubano de Investigación C

La Cátedra de Oralidad del Instituto Juan Marinello organizará este jueves 24 de febrero, partir de las dos de la tarde, la conferencia Oralidad, narración oral y otras cuestiones en disputa, a cargo del doctor Jesús Lozada Guevara.

Lo publicado hasta hoy en los ámbitos académicos indica que los teóricos no han llegado a acuerdos acerca del contenido o los ámbitos en los que funciona el término oralidad, o si este habla de un sistema productor de sentidos otro o si sencillamente refiere a la voz humana y su uso.

Tampoco existe un consenso sobre si la narración oral es un arte escénico o una modalidad de la Literatura o qué es la Narración oral contemporánea y cuánto de continuidad y ruptura hay frente a la Tradición. En medio de esa zona de disputa se intenta trazar un sistema de “puentes teóricos” que permitan aproximarse a una teoría general de la oralidad y la narración oral.

Acerca de esta disputa teórica disertará el narrador oral, poeta y libretista de radio Jesús Lozada Guevara (Camagüey, 1963), quien ejerce el periodismo cultural y la crítica literaria.

El también investigador y pedagogo de la oralidad y la narración oral, es médico, graduado en el Instituto Superior de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay y fundador de La Peña del Brocal (1987) y de la Bienal Internacional de Oralidad de Santiago de Cuba (1997).

Promotor, junto a otros, del 1er. Festival Nacional de Narración Oral Escénica, inaugurado el 20 de marzo de 1989 en Camagüey, primero de su tipo en Iberoamérica, Lozada ha participado en eventos teóricos y festivales de Narración oral. Conferencista y conductor de talleres en materia de Narración oral y Oralidad. Artículos y ensayos suyos han aparecido en periódicos, revistas y antologías en diversos países (Argentina, Colombia, China, España, Estados Unidos, Italia, México).

La conferencia de Jesús Lozada inicia el ciclo que durante todo el año 2019 se desarrollará desde la Cátedra de Oralidad Carolina Poncet, del Instituto Juan Marinello.