Un recital de piano a cuatro manos ofrecerán los Maestros Ninowska Fernández- Britto y Cecilio Tieles el sábado 19 de enero, a las 4:00 p.m., en el Oratorio San Felipe Neri, situado en Aguiar esquina a Obrapia en la Habana Vieja, como parte de los festejos por la década de existencia del Lyceum Mozartiano de La Habana y la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Arte (ISA).

El programa estará conformado por obras de Johann Sebastian Bach, Johann Christian Bach, Franz Schubert y Francis Poulenc, informa la institución, que también anuncia la visita a La Habana del pianista, musicólogo y profesor italiano Luca Chiantore, para impartir un ciclo de clases magistrales a estudiantes y profesores de piano.

De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, el martes 22 de enero, a las 7:00 p.m., el Maestro Chiantore, referente internacional en el estudio de la historia y la interpretación musical, brindará un concierto a piano solo titulado Obras abiertas. Versiones experimentales de obras de Mozart, Beethoven, Granados y Musorgsky.

El sábado 26, a las 4:00 pm., tendrá lugar una presentación especial por el décimo aniversario de la creación del Lyceum Mozartiano, dirigido por el Maestro Ulises Hernández, y la Orquesta Sinfónica del ISA, adjunta al Lyceum, bajo la dirección titular de José A. Méndez Padrón.
Ese día los jóvenes músicos integrantes de la Orquesta interpretarán obras de Mozart, Beethoven, Chausson y Guido López-Gavilán.

Foto: Facebook

El Lyceum Mozartiano de La Habana se crea el 27 de enero del 2009 auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la Fundación Mozarteum de Salzburgo (Austria) y el Instituto Superior de Arte. El 29 de mayo de ese mismo año se firma un protocolo de cooperación entre la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y la Fundación Mozarteum de Salzburgo (Austria).

El Lyceum Mozartiano de La Habana es en la actualidad uno de los proyectos culturales cubanos más relevantes en el ámbito de la capacitación, creación y divulgación de la música de concierto. Hace especial énfasis en el estudio de obra de W. A. Mozart, la música clásica europea y los compositores cubanos.