Esta semana quedó formalizado en La Habana el proyecto de colaboración internacional, Corredor Cultural Calle Línea, que tiene como objetivo contribuir al proceso de regeneración urbana, integral, cultural y sostenible en la capital cubana y para ello se ha propuesto revitalizar esta céntrica arteria.

La idea original proviene de la arquitecta Vilma Bartolomé, coordinadora del Proyecto Espacios, quien es además la líder artística de este grupo de obras que participará en la XIII Bienal de La Habana y que forma parte del programa de actividades desplegados por el aniversario 500 de la ciudad.

Entre los objetivos del plan está fortalecer los servicios culturales de las instituciones enmarcadas en el “Corredor Cultural Calle Línea”, en función de la diversidad de públicos, las diferentes expresiones de la cultura cubana, el rescate del patrimonio histórico-cultural y la sostenibilidad.

Además, se pretende transformar los espacios públicos de la Calle Línea en lugares seguros, inclusivos, accesibles, verdes y de calidad.

Algunas de las acciones que la población percibirá son la recuperación de la vegetación en jardines y separadores, las intervenciones gráficas urbanas en pasos peatonales, edificaciones y aceras, las reformas en el mobiliario urbano: paradas, bancos, papeleras, entre otras.

(Con información de Cubadebate)