Cada diciembre los habaneros asisten fielmente a uno de los eventos de mayor concurrencia y popularidad en la Ciudad Maravilla desde hace ya más de dos décadas: la Feria Internacional de Artesanía (Fiart), cita propicia para el intercambio entre artesanos de toda Cuba y diversas regiones del planeta, quienes acuden a La Habana para mostrar sus mejores trabajos.

Si bien son diversos los espacios en la capital vinculados a la creación artística y artesanal, Fiart se mantiene como el más importante del año, atrayendo miles de visitantes anualmente, quienes asisten –la mayoría- para llevarse a casa una obra artesanal, ya sea de talabartería, calzado, bisutería, o muebles, entre otros apartados de la creación manual.

Foto: Oilda Mon

Precisamente al mueble como manifestación artística se le dedica esta XII edición de la Feria, junto a la provincia de Villa Clara y a México como país invitado; también se celebran el aniversario 500 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La habana, el aniversario 60 del Triunfo de la Revolución cubana y el aniversario 40 de la creación del Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), centro vinculado desde los inicios de este evento, junto a la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas.

Acertada la propuesta de dedicar al mueble artesanal este año la feria, pues este renglón en ocasiones se subvalora, debido al incremento de la producción industrial de estos productos, sin tener en cuenta el valor artístico que le imprime cada creador a su pieza, un detalle a tener en cuenta a la hora de confeccionar un mobiliario adecuado no solo en los hogares, también en centros de trabajo, en aras de mostrar un mobiliario de calidad en las instalaciones de la capital, de cara a su Aniversario 500.

Este año Fiart se trasladó a los espacios de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, donde artistas y artesanos de todas las regiones del archipiélago cubano llegaron para mostrar la variedad y singularidad de sus trabajos, junto a creadores de 19 países.