Con la canción Sábanas blancas, interpretada por su autor, el trovador Gerardo Alfonso, como homenaje al aniversario 500 que La Habana cumplirá en 2019, concluyó la VI Jornada de gastronomía y culinaria Ideas+sabor.
Organizado por el Programa de entrenamiento para jóvenes La moneda cubana, el encuentro se extendió del 26 al 30 de noviembre con presentaciones de ponencias y demostraciones por parte de los estudiantes de las habilidades prácticas adquiridas en la etapa de formación, como parte de este proyecto que opera desde hace ocho años en el Consejo Popular Catedral, en La Habana Vieja.

Conferencias acerca de la historia de la cantina, tendencias del servicio gastronómico y estética de salón, el consumo de frutas y vegetales para una alimentación saludable, estuvieron incluidas en el programa, que insertó además degustaciones, recorridos, rifas y presentaciones de materiales audiovisuales.
Entre las conferencias estuvo la dictada por la chef Niurka González Morales, quien se refirió a diversas elaboraciones culinarias que identifican a diferentes municipios de la capital cubana. Entre ellos, la chef mencionó el arroz a la Chorrera, vinculado a Plaza de la Revolución y al centro gastronómico homónimo donde surgió esta receta, y la papa rellena de la cafetería El faro, en Guanabacoa, que distinguida por su sabor peculiar se elaboró allí durante décadas.
Como parte de la sexta jornada, quedó inaugurada la biblioteca Emilio Roig de Leuchsenring, en la calle San Ignacio no.4, como primera de las obras del proyecto dedicada al aniversario 500 de la ciudad. El centro, que se irá nutriendo con adquisiciones y donaciones, atesorará literatura tanto impresa como digital acerca de lo que acontece en el mundo sobre la cocina, la gastronomía y la cantina, así como libros de ortografía, historia y otros relacionados con el entorno legal cubano.
El proyecto de desarrollo local fomenta el conocimiento como eje central para la transformación sociocultural y económica del territorio y ha logrado involucrar a jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo para formarlos en oficios que hoy les permite ubicarse en instalaciones de los sectores estatal y no estatal para la prestación de servicios asociados al turismo.