Centrar la atención de la calidad estética y técnica de las confecciones y lograr inculcar una orientación del vestir en la sociedad cubana, es la meta a cumplir en la 4ta Semana de La Moda en La Habana, “Artesanía e Identidad”.

El evento se realizará del 20 al 24 de noviembre en el Pabellón Cuba, según Jesús Frías (Chuchi), Vicepresidente de la ACAA e integrante del comité organizador. Contará con un total de 48 desfiles: 4 de moda infantil, 4 temáticos, y los restantes estarán combinados entre piezas textiles, joyería, bisutería y artículos de piel, los cuales iniciarán a partir de las 8:00 p.m., y las entradas están a la venta en la sede desde el martes 13, a un precio de 25 CUP, con excepción de los desfiles infantiles, que se efectuarán gratis el sábado 24, desde las 4:00 p.m.

Maité Duménico, organizadora de la Comisión de Curaduría, Foto: Lissy del Monte Valdés

Esta edición cuenta con la participación de 72 creadores nacionales de 8 provincias cubanas y 3 participantes extranjeros. Maité Duménico, organizadora de la Comisión de Curaduría, agregó que dicha jornada estará dedicada a Trinidad como ciudad artesanal del mundo, al aniversario 40 del Fondo Cubano de Bienes Culturales y a los 500 años de fundación de La Habana.

En esta ocasión, de acuerdo con Ignacio Carmona, Presidente de la Comisión de Curaduría, como parte de la inauguración, tendrá lugar en Estudio 50, la exposición fotográfica de la joven artista May Reguera “Amar&Ya”.

Conjuntamente se llevará a cabo, por primera vez, un encuentro teórico, el próximo 26 de noviembre, en la Alianza Francesa de Prado. Serán 3 conferencias: la imagen del hombre a través de los medios de comunicación masiva, términos históricos relacionados con el tema y la moda a partir de los gustos y contradicciones.

La producción corre a cargo de Tony Hernández, la Compañía Entre Poses y el Cuerpo de Modelos de la Agencia ACTUAR.