Del 15 al 17 del presente mes, estudiantes universitarios se reunen en el Modelo de Naciones Unidas Ágora.
Estudiantes del Instituto de Relaciones Internacionales Raúl Roa García (ISRI) y otras universidades del país protagonizan esta iniciativa académica que arriba a su edición 13. El evento, que se erige como un espacio de excelencia para el debate internacional, tiene entre sus objetivos estratégicos defender la postura de Cuba y promover los valores de la diplomacia cubana revolucionaria.
Durante tres días, los estudiantes simularán el funcionamiento de los órganos y comisiones de la ONU. Los participantes, asumiendo el rol de diplomáticos de los Estados miembros, se sumergirán en las complejidades de la política global.
A través de debates, negociaciones y la redacción de resoluciones, los futuros líderes recrearán el trabajo de la organización internacional, con el propósito fundamental de profundizar en el conocimiento de la agenda mundial y desarrollar habilidades de diplomacia y negociación.

Asesorado por el Minrex, el evento académico cuenta con seis comisiones, donde se debaten y analizan tópicos cruciales en la agenda diplomática internacional, como la paz y seguridad interna, asuntos económicos-financieros y consejo de derechos humanos.
En el acto de apertura del Modelo estuvieron presentes funcionarios del Minrex, como Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra de Relaciones Internacionales, y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Cuba.
Las palabras de inicio estuvieron a cargo de rector del Isri, Rogelio Sierra Díaz, quien destacó la importancia y vigencia de eventos académicos como Ágora, resaltando no solo los avances que ha tenido el Modelo, sino la capacidad de los estudiantes de la institución, quienes organizan y desarrollan el evento, fuera de su programa docente. Ellos, los artífices principales, “ se preparan acuciosamente cada año para representar a sus Estados con mayor calidad y compromiso”.
Por primera vez, asistieron al encuentro Modelos de Naciones Unidas de otras casas de Altos Estudios en el país, como UnuPinar (Pinar del Río), Orbis (Villa Clara), Mundavila ( Ciego de Ávila) y Mundiana (Artemisa).
El Modelo Ágora se guía por objetivos estratégicos que buscan no solo reflejar fielmente el trabajo de la ONU, sino también replantear su funcionamiento para el siglo XXI, a 80 años de su fundación.
Adriana Fernández Reyes, secretaria general de Ágora, comparte con Tribuna de La Habana que “el diseño académico responda a los problemas actuales internacionales. Es un reto bastante grande y en eso básicamente estamos enfocados. Para el futuro lo que esperamos es legar un Ágora más especializado y riguroso, que aborde cada vez más temas sensibles que representen realmente un ejercicio de preparación y desarrollo de habilidades tanto para los estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales como para otras universidades que también están representadas aquí”.

Sus objetivos estratégicos buscan fomentar el estudio de la ONU y el Derecho Internacional, crear espacios de discusión sobre temas globales y reflejar fielmente el trabajo y las negociaciones de la organización, con la mirada puesta en replantear su funcionamiento para el siglo XXI, al tiempo que defiende la postura de Cuba en el contexto internacional y promueve los valores de la diplomacia cubana revolucionaria.

Otras informaciones: