El destacado periodista Eduardo Yasells Ferrer, Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de la vida, falleció este vienes en La Habana, a la edad de 90 años.

Licenciado en Periodismo y Ciencias Sociales, e investigador histórico, cursó los estudios de Periodismo en la Escuela “Manuel Márquez Sterling”.

Con 17 años se integra a la lucha revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista. Fundó junto a Josue País la revista mensual Taína, que dirigió hasta su arresto. Luchador de la clandestinidad. Después del levantamiento del 30 de noviembre en Santiago de Cuba es detenido por transportar armas. Cumplió prisión en la cárcel de Boniato, sufre exilio hasta el triunfo revolucionario. Su afición por el periodismo le gana a la medicina.

Se incorporó como alfabetizador a una tropa del Comandante Camilo Cienfuegos, y posteriormente, por su labor periodística fue llamado a integrar el equipo gestor de Verde Olivo, órgano del Ejercito Rebelde. Durante 20 años se desempeñó como reportero, redactor de mesa, jefe de redacción, subdirector y director. En ese medio pudo trabajar con el Ché, asiduo colaborador y crítico sagaz de la revista. Ha dejado su impronta en la Escuela de Corresponsales de Guerra de las FAR, en la de Periodismo de la Universidad de La Habana y en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, centros en los que llegó a ser director.

Foto: UPEC

En 1963 estuvo entre los fundadores de la Unión de Periodistas de Cuba y atesora el Premio de la Dignidad, que con carácter excepcional entrega esta organización gremial a profesionales con «una trayectoria de vida extraordinaria al servicio del periodismo y de la Patria, se han convertido en paradigmas». Miembro de la Comisión de Ética de la UPEC y delegado a varios de sus Congresos.

Integró la delegación cubana presidida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la Cumbre de los No Alineados en Argel y reportó desde Portugal cuando se produjo en 1975 la Revolución de los Claveles. Visitó La India, Irak y Viet Nam.

Entre los reconocimientos que ha recibido por su fecunda labor como periodista y revolucionario se encuentran Premio de la Dignidad, que otorga la UPEC; Premio Nacional de Periodismo Jose Marti 2017 por la Obra de la vida, Medalla Conmemorativa del Asalto al Cuartel Moncada, Medallas Conmemorativas de las FAR, Medalla Alejo Carpentier, Distinción Raúl Gómez García, Distincion Felix Elmuza de la UPEC y Medalla 50 Aniversario de la UPEC, entre otros reconocimientos.

Otras informaciones:

Presentaron obras escogidas del pensamiento de Raúl Castro