En el marco del IV Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, se realizó una escuela debate en la Escuela Nacional de Formación Aduanera, enclavada en el capitalino municipio de Arroyo Naranjo.

Foto: Carlos Manuel Serpa

Presidieron el encuentro Nelson Cordovez Reyez, Jefe de la Aduana General de la República y el coronel Héctor González Hernández, segundo Jefe del Órgano Especializado de Enfrentamiento Antidrogas del Ministerio del Interior (MININT), y representantes de la Fiscalia General de la República y el Ministerio de Salud, quienes intercambiaron con estudiantes de 1er y 2do año del curso Técnico Superior de Aduana e integrantes del claustro de profesores.

Coronel Héctor González Hernández, segundo Jefe del Órgano Especializado de Enfrentamiento Antidrogas del Ministerio del Interior (MININT). Foto: Carlos Manuel Serpa

Los representantes del Ministerio del Interior, la Fsicalia General de la República y el Ministerio de Salud Pública coincidieron en que la prevención del consumo de estupefacientes y la actuación multifactorial de la comunidad son responsabilidades sociales que todos debemos asumir con determinación.

Representante de la Fiscalía General de la República. Foto: Carlos Manuel Serpa

Hicieron hincapié en el impacto negativo que las sustancias tóxicas tienen en el comportamiento humano, desde el punto de vista psicológico, generando conductas indeseadas en la sociedad.

La doctora Tania Peón Valdés, jefa del Departamento de Salud Mental, de la Dirección General de Salud en La Habana, subrayó que la mejor manera de curar las drogas es no iniciarse en su consumo.

Explicó que los estupefacientes, a nivel cerebral, actúan sobre los neurotransmisores alterando y perturbando el correcto funcionamiento, afectando a la conducta, estado de ánimo o percepción.

La especialista abundó sobre las causas y condiciones que conducen a las drogas, consecuencias del consumo, y acerca de la organización del sistema de salud para la atención a esas personas.

La doctora Tania Peón Valdés, jefa del Departamento de Salud Mental, de la Dirección General de Salud en La Habana, subrayó que la mejor manera de curar las drogas es no iniciarse en su consumo. Foto: Carlos Manuel Serpa

También se escucharon testimonios de jóvenes enfermos por adicciones que confirman con su empeño que sí es posible la rehabilitación y la salvación desde la prevención y la ayuda oportuna de la familia y los especialistas.

En el país existe un programa fuerte de enfrentamiento al tráfico de drogas y hay un excelente sistema de atención a las adicciones, sin embargo, la tarea fundamental es la prevención.

La voluntad política de luchar a sangre y fuego contra esa amenaza a la salud, a la estabilidad social y a la seguridad nacional, se ratifica en la batalla indetenible que lleva a cabo el país, consciente de los peligros actuales, por la aparición de nuevas drogas que tienden a penetrar y a contaminar, si no se involucra a todos los factores y agentes sociales capaces de detectar, prevenir, rehabilitar y enfrentar resueltamente el desafío.

También se escucharon testimonios de jóvenes enfermos por adicciones que confirman con su empeño que sí es posible la rehabilitación y la salvación desde la prevención y la ayuda oportuna de la familia y los especialistas. Foto: Carlos Manuel Serpa

Ciudadanos sin escrúpulos y con fines de enriquecerse a costa de la salud y sufrimientos ajenos, persisten en actividades de tráfico y venta de cannabinoides sintéticos, conocido como el químico, por haber sido fabricado en laboratorios con efectos mucho más dañinos que los de la marihuana natural.

La historia de la Revolución Cubana demuestra el compromiso y la voluntad política del Estado de la tolerancia Cero, a partir de la implementacion de un estudio multifactorial eminentemente preventivo donde el esfuerzo y la voluntad se juntan en el combate a la droga.

Asistió también al encuentro Wiliam Pérez González, Vicejefe Primero de la Aduana General de la República.

Otras informacioenes:

Fiscalía General de la República informa sobre proceso penal por asesinato del capitán de la PNR en Villa Clara