La Policía Nacional Revolucionaria (PNR) ha puesto en marcha un plan integral para garantizar la seguridad vial en las inmediaciones de los centros educativos y en toda la red vial del país para el inicio del curso escolar 2025-2026.
El coronel Mario Ríos Labrada, jefe del departamento de Registro de Vehículos y Licencias de Conducción de la Direrccion de Tránsito de la PNR, explicó las principales medidas y recomendaciones para conductores, peatones y familias durante esta importante etapa.

El inicio del curso escolar genera un cambio significativo en la movilidad urbana y rural. Miles de estudiantes, profesores, familiares y trabajadores del sector de la educación se movilizan diariamente, lo que demanda un mayor control y respeto a las normas de tránsito por parte de todos los usuarios.
“Es fundamental respetar los límites de velocidad, especialmente en zonas escolares donde el máximo permitido es de 40 km/h en áreas urbanas y 60 km/h en zonas rurales. Si las condiciones del tráfico lo requieren, como lluvia o aglomeraciones, se debe reducir aún más la velocidad”, enfatizó el entrevistado.
La responsabilidad también recae en las familias y los custodios de los menores, quienes deben acompañar y educar a los niños y jóvenes sobre el uso correcto de las vías públicas. Ríos Labrada recordó la importancia de circular por las aceras, y en su defecto, por el borde de la calzada para evitar riesgos.
“Al llevar niños pequeños, es vital que estén ubicados del lado opuesto a la carretera, para evitar accidentes. El uso de cascos en ciclomotores y cinturones de seguridad en los autos es obligatorio para proteger la vida”, añadió.
Además, el coronel alertó acerca del correcto abordaje y descenso de vehículos, recomendando que estos procedimientos se realicen solo cuando el vehículo esté completamente detenido y sin interferir en el tránsito.
Para reforzar estas medidas, la Dirección General de la PNR ha diseñado un plan de acompañamiento que incluye regulaciones de tránsito en zonas escolares y vías cercanas para facilitar los cruces y garantizar una velocidad adecuada. Oficiales de tránsito estarán presentes en actos de inauguración y durante todo el curso escolar para apoyar con la educación vial, que se imparte de manera transversal en todas las etapas educativas, así como en actividades dirigidas a fortalecer la cultura vial en la nueva generación.
La PNR reafirma su compromiso con la protección de la vida y la seguridad ciudadana, reiterando que la educación y el respeto a las normas de tránsito son esenciales para prevenir accidentes y salvar vidas.
Con esta estrategia clara y participativa, la institución policial invita a conductores, peatones y familias a unirse en el esfuerzo por crear entornos seguros para nuestros niños y jóvenes, construyendo juntos un futuro con menos riesgos y más cuidado.
Ver además:
Comisión Nacional de Seguridad Vial llama a la precaución por inicio del curso escolar
NETWORKVIAL ¡Más Cultura vial para Todos Para los ciclistas. Si eres ciclista y deseas evitar convertirte en víctima de la violencia vial, deberás planificar tu ruta de tránsito, conducirte con responsabilidad, prudencia y cortesía para evitar los siniestros viales identificando los riesgos y peligros de la actividad. Hemos realizado las 13 Reglas Básicas de Seguridad Vial para ciclistas con el fin de educar y orientar al ciclista para evitar ser víctima de la violencia vial 1.- PREPÁRATE: Usa tu casco de seguridad, ropa y zapatos adecuados cuando ocupes tu bicicleta. 2.- REVISA: Tu bicicleta que se encuentre en condiciones de operación segura, llantas, aire, revisa desgaste, corrosión, tensión de la cadena, frenos 3.- VERIFICA: las dimensiones (Rodada) de tu bicicleta y ajusta la altura del sillín sea la adecuada para Tì. 4.- HAZTE NOTAR, usa chaleco reflejante de color llamativo, luces led parpadeante, poste trasero con banderola y nunca te ubiques en los puntos ciegos de los vehículos y camiones y avisa la maniobra que vas a hacer. 5.- Evita salir de noche, si lo haces usa ropa clara, reflejantes, luces al frente blancas, luces atrás rojas 6.- Si has bebido alcohol o drogas…deja la bicicleta 7.- Si sales en grupo, evita ir en «pelotón» haz todo lo posible por ir en caravana usando tu extrema derecha. 8.- El peatón tiene derecho de paso, si va a transitar por áreas de peatones te puedes bajar de tu bicicleta 9.- Evita transitar en autopistas, vías rápidas o en medio de la calle o carretera 10.- Evita circular a más de 30 kph, por arriba de esa velocidad las lesiones se vuelven más graves 11.- Ten cuidado por los portazos, cuando rebases a vehículos en zonas comerciales escuelas o paraderos, es probable que abran la puerta sin percatarse de tu presencia, si es posible usa una bocina o timbre para que te observen y captar su atención. 12.- Cuida tu salud, conducir bicicleta requiere de un esfuerzo físico, si estás indispuesto o tienes problemas de salud no te expongas. 13.- Ten precaución con los días soleados o competencias, te puede dar golpe de calor por lo que es muy importante hidratarse con bebidas energéticas o agua Atentamente Raul Alberto Peniche Mendoza Líder del proyecto educativo Networkvial ¡Más cultura vial para Todos!
Buenas tardes con el mayor respeto que merece. Pero creo si la policía no trabaja como está establecido a hacer que se cumplan las leyes no somos nadie. Por ejemplo aquí en camagüey los conductores no cumplen con lo establecido por las leyes. Y el policía solo sale a las calles a gastar combustible y conectarse a internet y los conductores a 70 y 80 kilómetros en las calles dentro de la ciudad y nadie ni siquiera lo multa. Se paran dentro de la rotonda a agenciar pasajes. La policía pasa y no les dice nada a esos infractores. Los nuevos conductores de motos regateando en las calles y nadie los detiene. Menores de edad en motorinas con otros más menores de acompañantes y nadie les dice nada. ENTONCES dé que medidas estamos hablando. Esto es un oeste.
Acabo de leer en Tribuna digital que, la PNR, refuerza medidas de seguridad vial por comienzo de las clases, sí no fuera que tengo 82 años con ñLicencia de Conducción desde el año 1962 y que soy una persona educada y respetuosa, diría que eso es una consigna más de las que estamos acostumbrados a oír, nada más hay que situarse en la avenida 41 aquí en Playa, la cual es casi en su extensión, ZONA ESCOLAR, para ver a la velocidad que circulan los vehículos por la misma, es una pista de carreras, inclusive en la intersección de Ave. 41 y 58, hay un paso peatonal con su semáforo rojo intermitente, ahí son escasos los choferes que detienen sus vehículos, es preferible cruzar esta avenida a mediación de calle y no por ese paso peatonal, que esa consigna llegué hasta esta avenida 41 en Playa.