Los municipios tuneros de Amancio Rodríguez y Colombia recuperaron este sábado la conexión directa por ómnibus con la capital, tras más de cuatro años de interrupción.
En Amancio Rodríguez, el ómnibus que restablece la ruta fue recibido por las máximas autoridades del Partido y el gobierno municipal. Denis Varona, director general de Transporte, calificó de "gran satisfacción" la recuperación de la ruta.
El servicio había sido suspendido debido al mal estado de la carretera central en el tramo Guáimaro-Colombia.
Dicha situación obligaba a los pasajeros a viajar solo hasta Guáimaro (Camagüey) y luego buscar alternativas o esperar otro ómnibus procedente de ese destino para completar el trayecto hacia La Habana, lo que añadía aproximadamente cuatro horas al viaje.
Ante la imposibilidad de la Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) de garantizar el servicio completo, el transporte entre Amancio y La Habana quedó en manos de particulares.
Pasajeros entrevistados refirieron que estos operaban con precios muy superiores a las tarifas oficiales.
Los usuarios también confirmaron que el tramo dañado fue reparado y expresaron su esperanza de que la conexión directa se mantenga de forma estable.
La recuperación de la ruta, anunciada previamente por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, el 23 de julio en su perfil de Facebook, se enmarca en las acciones del sector para reforzar capacidades durante la temporada estival.
El ómnibus emprenderá su viaje de regreso a La Habana este mismo sábado, y Carlos Enrique Pérez González y José Riesgo, conductores de la unidad, confirmaron que la ruta continuará haciendo el trayecto cada viernes.
Los clientes esperan sin embargo un aumento de la frecuencia, ya que antes de la interrupción el servicio era diario.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
No se trasladará al lunes 28 el feriado del domingo 27 de julio
Es muy buena noticia para los tuneros. Hay muchas rutas suspendidas por Ómnibus Nacionales. Espero que poco a poco puedan ser recuperadas. Una de ellas que el pueblo está pidiendo es el Colón _ Habana. No importa que le cambien el horario y que su frecuencia sea 2 o 3 veces por semana. En estos momentos por Colón pasan 2 guaguas con destino a la Habana. El Santa Clara - Habana con frecuencias todos los días, pero solo es si trae capacidad. Los Arabos _ Habana tiene 3 frecuencias a la semana pero no da abasto ya que es para tratar de resolver el problema a 4 municipios. El otro carro muy importante para el municipio de Colón es el Colón - Santa Clara. Tenía una frecuencia todos los días. Igual el pueblo se conformaría con 1 o 2 frecuencias a la semana. En estos momentos hay tres guaguas que pasan hacía el destino de Santa Clara, pero igual es si traen capacidades. Por el municipio de Colón muchas personas viajan para la Provincia de Santa Clara y a veces se quedan botados en Colón por las guaguas hacía esa ruta no dar capacidades. Espero que el ministro del transporte pueda hacer algo por el municipio de Colón que tanto necesitan su ayuda
Todo el mundo recupera rutas directa co. Habana, so re rodó si es del Oriente de Cuba, pero Cárdenas, Matanzas que te nía muchas rutas con La Habana, e incluso, se podía trabajar en La Habana viviendo en Cárdenas, Matanzas o Varadero y viceversa, llegó a tener una sola salida al día y cuando la Covid se la quitaron y ahora nobtiene ninguna, ya no se puede ni viajar a Cárdenas, Matanzas.....
Felicidades ya era hora de esta recuperación pués tengo mi padres y demás familiares en Colombia y se me hace muy difícil ir por el tema de esta guagua ausente bendiciones saludos y éxitos para seguir avanzando Saludos María Antonia