No habían pasado 48 horas de la publicación que hizo Correos de Cuba en su sitio web y redes sociales digitales del artículo títulado "Crónica de una ruta crítica anunciada", y la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI) ya recibió la visita, en algunos casos en más de una ocasión, del Coronel William Pérez González, vicejefe primero de la Aduana General de la República (AGR); y de Ana Julia Marine López, viceministra del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM); quienes junto a Yodenide Herrera Torres y Yanara Martínez Calzada, jefe y segunda de la Aduana Postal y Envíos (APE); Rubén Morales Enamorado, vicepresidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba (GECC); Mirta Alina Larrinaga Rodríguez y Marianny Lora Rosabal directora general y directora adjunta de la EMCI, respectivanente, han coordinado y ejecutado un conjunto de decisiones, acciones y aseguramientos de recursos humanos, técnicos y logísticos, en interés de reordenar y hacer más eficientes y dinámicos los procesos operacionales y aduanales que allí se realizan, a fin de reducir notablemente los plazos de entrega a los destinatarios de la paquetería y de las motos con motor de combustión que en cifras record siguen entrando al país.

En el referído artículo se explica con transparencia el colapso que en los últimos meses ha sufrido la EMCI, a causa de diversos factores objetivos y subjetivos que tienen un impacto negativo directo y provocan demora en las operaciones y en los procesos de recepción, inspección, clasificación, facturación y distribución de los envíos internacionales que esa empresa tramita hacia sus diferentes destinos, y que han generado muchas quejas de remitentes y destinatarios.
Ciertamente y como es habitual en ellos cada vez que Correos de Cuba publica en sus canales de comunicación institucional informaciones sobre los servicios que brinda, en esta ocasión varios medios alternativos (contrarrevolucionarios), se hicieron eco y tergiversaron la información ofrecida con el objetivo de atacar y denigrar a la organización postal y al Gobierno cubano.

Ello generó apreciaciones y criterios diversos o sentimientos encontrados entre compañeros de Correos de Cuba y de los organismos vinculados al tema que nos ocupa; unos a favor de lo publicado con transparencia y objetividad, conforme a lo dispuesto en materia de comunicación organizacional y de comunicación de crisis en la Ley 162 de Comunicación Social; otros en contra de hacer públicos esos problemas porque consideran que "así le hacemos el juego al enemigo y le damos caldo de cultivo para atacar al Gobierno y a sus instituciones"; y otros que aprecian que "siempre es importante la mirada del entorno, pues nosotros en Correos también tenemos problemas, muchos de ellos causados por los efectos de la política despiadada del gobierno de EE.UU., y partiendo de que distribuir recursos limitados siempre es difícil y es lo que sucede hoy, entonces lo ideal en estos casos es atender a los clientes de forma personalizada, que es la mejor manera de enfrentar las insuficiencias del servicio y no generalizar esos problemas en las redes".
Sin embargo, en las conclusiones del X Pleno del Comité Central del Partido, el Primer Secretario Miguel
Díaz-Canel Bermúdez, al hablar sobre el papel que le corresponde desempeñar a las instituciones y funcionarios públicos en la comunicación social, señaló:
"Yo muchas veces he criticado, he señalado que hay un tema candente a nivel de la sociedad, o hay un debate público sobre determinado tema, y la institución más relacionada con ese tema no tiene en su portal ni en su página web nada reflejado, como si estuviera ajena al problema".

"A veces hay un debate intenso en las redes sociales y nuestra gente no están presentes en ese debate, empezando por las instituciones a las cuales toca argumentar, explicar, profundizar en ese debate".
Al final de este análisis aprecio de que ninguno de los compañeros deja de tener razón en lo que dice, pero, lo cierto es que la EMCI lleva varios meses esperando por decisiones como las que se han adoptado en las últimas horas, luego de que la crisis se hizo pública en los canales de comunicación de Correos de Cuba. Entonces, valió la pena.

(Tomado del perfil de facebook de José Manuel Valido Rodríguez)
Otras informaciones:
Estos son los verdaderos periodistas y reportajes q necesita Cuba. Con transparencia y sin miedo en sus trabajos. Mis aplausos
Y el transporte de los envíos como lo van a resolver si prácticamente no tienen medios para hacerlo
Asimismo es no debemos hacerle juego al enemigo y crear los caldos de cultivo para que se desprestigiar más las malas gestiones del gobierno...no es el gobierno en si...con el mayor respeto...pero si algunos directivos que no saben realizar bien su trabajo y son irresponsables...debemos depurar y limpiar en los diferentes sectores de la economía cubana de esos dirigentes que tanto daño hacen a nuestro pueblo brindando un mal servicio..muchas gracias..
Los directivos que no están de acuerdo con que se debata públicamente los problemas que le atañen es para no tener que mover un músculo para resolver los problemas.