Cuba implementará un nuevo Observatorio Nacional de Drogas el venidero 4 de julio, el cual está diseñado para mantener una vigilancia activa sobre nuevas sustancias psicoactivas y el fenómeno de las drogas emergentes.

Este esfuerzo busca proporcionar datos y evidencias que faciliten la formulación de políticas efectivas en la reducción de la demanda y el control de la oferta de drogas.

De igual forma, tiene como meta alertar, rápidamente, sobre los cambios en el fenómeno de los estupefacientes, a fin de minimizar los riesgos asociados a estos, reforzando el compromiso de tolerancia cero.

Pilar Varona Estrada, viceministra de Justicia, dijo que la novedad que tendrá el Observatorio Nacional de Drogas es ques es el único de los que existen en el mundo que va a contar con la gestión de tres redes: información, investigación y un sistema de alerta temprana.

Su creación se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de colaboración internacional, con el apoyo del programa europeo de cooperación Copolad III.

Este programa ha facilitado seminarios que establecen una hoja de ruta clara, para la implementación del Observatorio, permitiendo un enfoque sistemático en la recolección y análisis de datos sobre el consumo de drogas.

Cuba tiene condiciones para crear el Observatorio, que vendría a ser la herramienta para articular, evaluar, investigar y monitorear la situación concreta del país, además de centrar información específica de la evolución del comportamiento no solo en la Isla, sino también en la región y el resto del mundo.

El país mantiene una política de tolerancia cero en el enfrentamiento al tráfico ilícito de estupefacientes, y aplica con rigor y severidad su legislación al respecto.

Ver además: 

Reafirma Cuba principio de tolerancia cero a las drogas