Tras más de 30 días de distribución y comercialización, la venta de gas licuado de petróleo (GLP) quedó detenida en casi todas las provincias del país, por la no disponibilidad del combustible doméstico, informó a Granma Irenaldo Pérez Cardoso, director adjunto de la Unión Cuba Petróleo.
Precisó que ya culminó la comercialización del glp descargado del buque que arribó a la Isla en el mes de mayo.
Sobre la cobertura ofrecida a los clientes con este inventario, precisó que, en las provincias de La Habana, Artemisa y Mayabeque, se logró alcanzar un 66 % de las ventas, mientras que en el resto del país las cifras oscilan entre el 50 % y el 60 % como promedio.
Agregó que se prevé, en fecha próxima, la descarga de otro barco que se encuentra en aguas nacionales, para el consumo en la etapa veraniega, «siempre y cuando se complete el pago al proveedor.
Puntualizó que, ante este desabastecimiento, los centros socioeconómicos vitales no quedarán desprovistos de glp, pues a partir de las pequeñas producciones nacionales de la refinería de Cienfuegos y en la Planta Energas de Puerto Escondido, se suministrará a estos servicios priorizados.
En los últimos años se han enfrentado serias limitaciones para la adquisición de los combustibles, dada la falta de financiamiento y la persecución económica que sufren las transacciones económicas del país, promovidas por el bloqueo multidimensional del Gobierno de EE. UU.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Ómnibus Nacionales: servicios intermodales y reanudación de rutas para el verano
Creo k esta muy buena la información y la aplicación de solicitud para el turno para la compra. Pero para los impedidos físicos no es viable ni les veneficia este método. Espero se análisis para una posible solución.
Ay dios, me quedé sin el gas!!! La distribución de los que lo adquirieron en los meses de diciembre y enero, lo hicieron al bulto, como les pareció, y cuando comenzó la distribución de los que lo adquirimos en febrero, entonces lo hicieron organizadamente, por semanas, habiendo gas en los puntos no lo quisieron adelantar y ahora yo, con dos niños vuelvo a quedarme sin el gas, sabrá dios cuantos meses más.
Pues deberían pagar en tiempo para no aumentar los costos y seguir incrementando deudas por gusto, que al final nosotros el pueblo somos quienes sufrimos las consecuencias. Además, es lógico que mantener GLP sale menos costoso que todas las personas que lo utilizan tengan que "migrar" a cocinar con electricidad. Y por otra parte, mientras más apagones tenemos más consumo eléctrico que se muestra en nuestros bolsillos. Disfrutamos menos electricidad, nuestros equipos siguen sufriendo igual que nuestros bolsillos. Que los especialistas den la cara y expliquen por qué si disfrutamos menos electricidad tenemos que pagar más. La respuesta es sencilla: los equipos de refrigeración tienen que trabajar más para "regresar" la temperatura. Cuando los equipos trabajan en condiciones normales su consumo es inferior porque no tienen que hacer tanto esfuerzo. La UNE debería asumir un porciento del pago de los clientes porque no es justo para el pueblo que paguemos más por un servicio que tenemos menos. Y que no se escuden en que en tiempo de verano el consumo se hace mayor por abre y cierra de referís, o uso de ventis, que sí, es verdad, aumenta, PERO EL MAYOR AUMENTO DE CONSUMO ES POR CULPA DE APAGONES, y basta ya que seamos el pueblo quien siga pagando por ineptitudes y mal manejo y previsión