Con la entrada en operación del parque solar fotovoltaico de Martí, en la occidental provincia de Matanzas, Cuba supera por primera vez los 400 megawatts (MW) de potencia instantánea en energía solar.
Según destaca hoy el canal Cuba Solar, que ofrece información sobre la transición energética en el país, con la combinación de los 16 parques operando hasta el momento, la energía instalada supera a la que produce la central termoeléctrica Antonio Guiteras, el mayor y más eficiente bloque unitario en la isla.
La información subraya el impacto de este hecho, que supone para Cuba menos dependencia del petróleo importado, y energía limpia y estable, y 30 mil toneladas de dióxido de carbono evitadas al año.
Asimismo, habrá menos apagones en Matanzas, y se generarán empleos locales.
Cuba Solar resalta igualmente que es un paso firme hacia la meta de que el 24 por ciento de la electricidad sea renovable en 2030.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Hasta que no se combata en el peor de los frentes,el despilfarro,no habrá forma de salir de este bache. Es el más grande de los problemas que tenemos y nadie habla de eso.
También ha superado las horas de apagón, aquí en Mayabeque 6 con energía y 12 sin ella. Porqué no hablas de eso?
La recuperación energética avanza y pronto será una realidad la independencia energética. Viva Cuba
Y donde están esos MW, por qué en santa Marta,matanzas siguen los apagones de 18 Y 22 horas sin rotación..hasta cuándo..???
Sigo pensando que la situación creada a raíz de las medidas impuestas por ETECSA están dadas por la falta de información al pueblo oportunamente y encima falta de claridad al explicar las medidas , no tuvieron en cuenta que hay muchas personas que no entienden de términos técnicos porque la era digital llegó tarde a su vida pero también somos ciudadanos cubanos y merecemos entender claro, clarito todo.