El diálogo con Jordi Fernández, representante la empresa ISTAQUA, radicada en Barcelona, España, resulta alentador cuando refiere los avances en la distribución y comercialización de dispositivos purificadores para el tratamiento del agua, en centros turísticos de Cuba.

Tribuna de La Habana comparte algunos de sus criterios después de haber participado en la V edición de la Feria Internacional de Hostelería y Restauración (HostelCuba 2025), que tuvo por sede el recinto ferial Pabexpo, en La Habana.

“Nosotros comenzamos a venir a Cuba en el Congreso de Cuba Agua celebrado en 2015, con el objetivo de presentar nuestros equipos concebidos para la desalinización de los suministros de agua en hoteles con ambientes costeros: litorales, cayeríos.

Logramos a partir de la problemática que existe para muchas naciones con el abastecimiento del agua, el incremento de la población a escala mundial, el aprovechamiento óptimo de este preciado recurso. Para este evento, del cual participamos en La Habana, llegamos junto con la empresa barcelonesa Vendiser reconocida por sus ventas de buen café y quienes, por supuesto, necesitan de buena agua para sus cafeteras, y otras bebidas.

“Como sucede en otros países, la infraestructura de suministro de agua se hace vieja y tiene un alto costo sustituirlas, consumen mucho de este líquido, y sobre todo en lugares de fuerte salinización.

Conocemos que Cuba tiene mucho potencial en el uso de pequeñas desalinizadoras, además de posibilidades de invertir, lo cual –indirectamente- resulta una para el resto de la población porque no requiere de distribuir parte del agua de consumo de la población para destinarla a las necesidades de hoteles que utilizarían este vital recurso; a partir del uso de fuentes salobres.

-¿Qué costo tendría esta inversión en cuanto al equipamiento que proveen?

“Tiene menos costo el empleo de nuestro equipamiento de desalinización, sobre todo porque comercializamos, además, purificadores de agua, fuentes y complementos, filtros para duchas y cocinas. Proveemos del uso de la desinfección por ultravioleta, la dosificación y filtración; garantizamos la ósmosis inversa pesada para empresas y hoteles. Después de tratada el agua no contiene sal, magnesio y otros minerales.

“Hemos comprobado la efectividad de nuestro equipamiento para el empleo de agua en el lavado de la cristalería, sobre todo vasos, copas, se gasta menos productos en la limpieza y lavandería. Se necesitan menos productos químicos que influyen en el medio ambiente. Es un agua certificada, con una pureza mayor, es una ventaja. Los hace autosuficientes porque disponen de una mayor cantidad de agua (de mar) también incluimos desalinizadoras de uso doméstico, no se requiere hervir el agua, es una garantía. Pequeñas empresas particulares utilizan este sistema y consideramos que en restaurantes y otros servicios puedan ser convenientes utilizar nuestras máquinas desalinizadoras.

“Es nuestro propósito mantenernos como distribuidores de estos equipamientos para la industria de la hostelería, contribuir al desarrollo del sector turístico cubano, y trabajar en la transformación productiva de la economía cubana. Por eso estamos en este evento; porque –a pesar de la situación extrema en el uso de un recurso tan importante, apostamos que pueda ser consumido y, en este sentido, los días del agua para ISTAQUA, no están contados”, subrayó.

En esta ocasión participaron empresas provenientes de Canadá, China, España, EEUU, Italia, México, Panamá, Suiza y Turquía y 15 entidades cubanas que incluyen cinco micros, pequeñas y medianas empresas (Mypime).

Raúl San Miguel  Foto: RSM