La etapa ciclónica, que recién comienza en la Isla, se prevé que será fuerte. Científicos y expertos en el tema consideran que este año pueden arreciar las amenazas e incidencias de tormentas y otros fenómenos atmosféricos dado las condiciones de las altas temperaturas y demás factores climáticos complementarios que facilitan el surgimiento de estos eventos, particularmente en la región del Caribe, y, por ende, con posibilidades de afectar a Cuba.
Ante estos pronósticos, resulta impostergable seguir reforzando las medidas ante desastres naturales; el pasado Meteoro y Día de la Defensa contribuyen a ese prioritario objetivo, orientado a preservar vidas humanas y recursos económicos y materiales del país.
En este contexto, es de suma importancia incrementar el saneamiento de la ciudad, los barrios y comunidades precisan de reforzar la higiene y supervisar el deterioro de parques y áreas verdes que son parte integral del ecosistema.
Existen microvertederos que ya son tradicionales en las localidades y aunque se trabaja por organismos competentes de la zona en su erradicación, no se logra la sostenibilidad de esta actividad. Hay presencia de salideros de aguas albañales extensivos en duración los cuales además provocan deterioro de calles y avenidas antes reparadas.
Un ejemplo de ello, y no es el único, es el vertimiento ubicado en el Cerro, el cual transita por la calle Clavel y Piñera, arterias de considerable tránsito entre Ayestarán y Calzada del Cerro y cual recorre el frente de varias viviendas desde hace alrededor de dos años, y cual no se ha logrado reparar definitivamente, a pesar de intentos.
Estas son asignaturas que por la envergadura que alcanzan en los municipios son difíciles y complejas, pero precisan de aprobación definitiva para continuar con esos arrastres que además conspiran contra la Salud y el medioambiente.
Es comprensible por los habitantes de la capital el daño que ocasiona el criminal bloqueo de Estados Unidos en todas las esferas socio-económicas de la nación caribeña, al limitar de sustanciales recursos y medios a la Isla para subsanar muchas de estas problemáticas. Pero hay que insistir en otras alternativas y en la ingeniosidad del talento de este pueblo para resolver este sensible tema.
Ante la posible ocurrencia de huracanes de gran intensidad también es necesario el dragado apropiado de alcantarillas, la poda de árboles que puedan incidir en la caída de cables eléctricos y telefónicos, o causar averías que pueden llegar a resultar peligrosas para la población. Hay que prever también por parte de los vecinos en las edificaciones la limpieza de azoteas, el tapado de tanques de agua y la recogida de antenas en los techos, así como de otros recursos que ante la agresividad de los vientos, puedan ocasionar accidentes.
Y es preciso, siempre que las condiciones de cocción en los hogares lo permitan, (atendiendo a la dura situación que se atraviesa con el fluido eléctrico o el gas, según sea el caso), hervir el agua y cocinar adecuadamente los alimentos para preservarlos, hasta tanto la permanencia del fenómeno, lo permita.
Asimismo, los lugares bajos, con experiencia de penetración del mar o acumulación excesiva de las lluvias deberán revisarse, y preparar lo imprescindible ante un proceso de evacuación, más estar todos al tanto de las orientaciones del Instituto de Meteorología y los partes de la Defensa Civil.
Los cubanos estamos fogueados en la estrategia de prevención y preparación ante cualquier desastre natural, pero no podemos confiarnos, hay que disponer, oportunamente, cada medida establecida.
Y la solidaridad y ayuda entre vecinos es vital para lograr sortear sin mayores problemas estas tormentas propias de la temporada, y también de los crecientes cambios climáticos que se agudizan ante la falta de acciones decisivas de gobiernos del mundo. Esos que apostan a mayores niveles de consumo y lucro cada vez, obstaculizan los consensos para aplicar acuerdos internacionales a través de la Organización de Naciones Unidas que sean plenamente sustentables para frenar el deterioro del planeta.
Hay que estar alertas y preparados ante cualquier contingencia que la Naturaleza nos imponga.
Otras informaciones: