El Primero de Mayo es un día histórico, de reivindicaciones de los trabajadores en los países del mundo. Generalmente se demanda justicia ante derechos quebrantados en lugares donde prevalece la explotación del hombre por el hombre, el desempleo, la falta de seguridad social, carencia o anomalías de procesos de jubilación y demás retribuciones de los ciudadanos en la sociedad a la cual aportan, y contribuyen con su labor cotidiana.
Asimismo, la fecha será propicia en varias naciones y en el propio territorio norteamericano para demandar el cese de la persecución a los migrantes por parte del actual gobierno de Estados Unidos, así como su politización y criminalización.

En Cuba, la efeméride es objeto de celebración, un día festivo donde los trabajadores, unidos, se movilizan en defensa de sus conquistas sociales y reclaman el fin del perenne acoso de Washington con su inhumano bloqueo, (hoy recrudecido por la Casa Blanca con la presidencia de Donald Trump), quien utiliza el asedio con el propósito de desarticular la Revolución y fomentar subversión y desesperación en la población.
Sin embargo, los cubanos que conocen a profundidad el modus operandi de las administraciones estadounidenses por más de sesenta años de perenne hostilidad, agresiones y actividades terroristas planificadas y ejecutadas desde el sur de ese país, resisten con la fortaleza de las ideas y las vivencias legadas por la historia. Y no cejan en su empeño de construir una nación próspera, con mayor nivel de justicia y oportunidades para todos, sin distinción de clase, raza ni credo.
Y a pesar de las carencias que actualmente padece la población, y los extensos apagones ante déficit de combustible y reparaciones o mantenimientos requeridos, (agravado con el bloqueo al limitar acceso a recursos y piezas de repuesto)), los hombres y mujeres de esta aguerrida tierra batallan frente a un imperio criminal que persigue, obcecadamente, y por imposición de mafiosos miamenses y grupos extremistas, fascistas, matar por hambre y enfermedades a todo un pueblo.
Pero también los ciudadanos estadounidenses van ganando en conciencia sobre el absurdo de sustentar esa anacrónica política contra la Isla, y sobre las políticas disparatadas de su administración que daña además a los norteamericanos que aspiran a relaciones armónicas con sus vecinos.
El lema que este año presidirá el multitudinario desfile en la Plaza de la Revolución será: “Por Cuba Juntos Creamos”. La convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, está orientada a avanzar en los programas que sustentan la transformación socio-económica y el desarrollo del país, enfocados en la satisfacción de las necesidades del pueblo y el mejoramiento de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores y jubilados.
Se hace también un llamado a potenciar las reservas productivas en cada sector y puesto de trabajo; consolidar las facultades otorgadas a la Empresa Estatal Socialista y su encadenamiento con el sector no estatal, de manera que se alcance más oferta de bienes y servicios, y crecimiento de los ingresos en moneda libremente convertible. Y como prioridad se encuentra aumentar la producción de alimentos, crecer en exportaciones y disminuir gastos por concepto de importaciones.
La fecha será de ratificación de la unidad del pueblo y voluntad de todos de construir la obra común que edifican los cubanos, basada en la solidaridad, mayor equidad, desarrollo económico sostenible, con paz e independencia.

Ver además: