Este 17 de marzo se da inicio a la IV edición del Coloquio Internacional Patria, un evento que reunirá hasta el el próximo día 19 a expertos, activistas y directivos de medios de prensa de más de 40 países. Este año, el coloquio está dedicado al 20 aniversario del canal multiestatal Telesur y al 40 aniversario de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.
En la inauguración estuvieron presentes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; Meyvis Estévez Echeverría, Primera Secretaria de la UJC; Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba.
Hugo Fuentes, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de la Universidad de La Habana, recordó en sus palabras a Julio Antonio Mella, destacando su legado como un símbolo de lucha y resistencia. En sus declaraciones, enfatizó que "Mella no solo es un referente en la historia de nuestra universidad, sino también un faro de inspiración para todos los jóvenes que buscan un cambio social y político en nuestras naciones".

Durante la ceremonia, Patricia Villegas, presidenta de TeleSur, y Rosa Miriam Elizalde, coordinadora general del Coloquio Patria, rindieron homenaje a Mella al colocar una ofrenda floral en la plaza que lleva su nombre, ubicada frente a la escalinata de la Universidad de La Habana.

A lo largo del evento, se llevarán a cabo paneles, talleres y exposiciones que examinarán las transformaciones en las dinámicas de poder en un mundo interconectado. Se abordarán las oportunidades sin precedentes de interacción social que coexisten con desafíos como la desinformación, el discurso de odio y la manipulación.
El coloquio busca fomentar reflexiones sobre cómo los espacios digitales, a pesar de los riesgos asociados a la tecnopolítica que favorece al poder hegemónico, también pueden servir como plataformas para la acción colectiva y el desarrollo de estrategias emancipadoras. Estas redes tienen el potencial de impulsar la movilización popular y construir una ciudadanía informada, crítica y activa.
Bajo el lema “Somos pueblos tejiendo redes”, el foro, que se llevará a cabo en la Universidad de La Habana, con la participación de cerca de 400 invitados, es auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba, con la colaboración de Casa de las Américas y la Asociación Hermanos Saíz, ofreciendo un espacio de reflexión para comunicadores, académicos, políticos, activistas y ciudadanos interesados en el tema.
El Coloquio Patria, que se celebra en el marco de la Jornada por el Día de la Prensa Cubana, rinde homenaje al periódico fundado por el Héroe Nacional José Martí en 1892.

Ver además:
Comienza en La Habana IV edición del Coloquio Internacional Patria