Elevar los indicadores de seguridad en las operaciones y la calidad de los servicios a los viajeros es la premisa de la aviación civil cubana durante el actual año.

Así trascendió en el balance anual de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. CACSA, presidido por Tamara Valido Benítez, presidenta de la Comisión de los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte; Joel Beltrán Archer Santos, presidente de CACSA; y Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Transporte y Puerto.

Foto: Carlos Manuel Serpa

Destaca la remodelación y ampliación de capacidades de las instalaciones aeroportuarias cubanas; a pesar de la compleja situación económica por la que transita el país, derivadas del recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial que por más de 60 años mantiene el gobierno de Estados Unidos contra la Isla, se ha incrementado la calidad de los servicios a los viajeros.

Irán Cueto Carmona, director del aereopuerto Internacional José Martí, en su intervención informó cuánto se hace por elevar los indicadores de seguridad y calidad de los servicios. Foto: Carlos Manuel Serpa

El director general del Aeropuerto Internacional José Martí, Irán Cueto Carmona, destacó la ampliación del salón de llegada de la terminal 3, y la puesta en marcha de una nueva estera para agilizar el flujo de pasajeros y mejorar el tiempo de entrega de los equipajes.

Por su parte, Arsenio Arocha Elias Moisés, director general de Cubana de Aviación, actualizó al plenario de cuánto se hace por mantener la sostenibilidad de la flota cubana.

Entre los logros de la aviación civil en 2024 destacan la terminación de importantes acciones constructivas y de equipamientos en los aeropuertos Jardines del Rey y Cayo Largo del Sur, entre otros.

A su vez, haber mantenido los sistemas de gestión certificados, como base elemental para la prestación de los servicios. El procesamiento de una gran cantidad de toneladas, donde se mejoró la entrega inmediata de las cargas. Las instalaciones, sistemas y servicios de los aeropuertos internacionales de Cuba y la navegación aérea cuentan con generación eléctrica propia de respaldo, por lo que mantienen su funcionamiento habitual ante cualquier contingencia del sistema eléctrico del país.

Se instalaron 35 equipos de clima de 25 y 30 toneladas de refrigeración, de ellos seis en el aeropuerto de Cayo Coco, cuatro en el aeropuerto Juan Gualberto Gómez, de Varadero; 14 en el aeropuerto Internacional José Martí, cuatro en el aeropuerto Frank País, de Holguín; y cuatro en el aeropuerto Ignacio Agramonte, de Camagüey.

El Aereopuerto Internacional Juan Gualberto Gómez,de Varadero recibió un reconocimiento por la labor desplegada en 2024. Foto: Carlos Manuel Serpa

Actualmente se trabaja en el proyecto de reparación y ampliación de las capacidades de la Terminal Aérea Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, y se concluyó el mini frigorífico de la distribuidora de la empresa Cubacatering, con una capacidad de refrigeración de 300 toneladas en las condiciones actuales y con volumen máximo de 900 m3 de capacidad, mejorando la calidad de conservación de los alimentos.

Se encuentra en ejecución la reparación capital de las Torres de Control de Varadero y concluida la Torre de Control de Camagüey. En proceso de ejecución está la reparación capital del Hangar del TAR Habana de Cubana de Aviación.

Asimismo, se modificaron y pusieron al servicio de los trabajadores dos edificaciones convertidas en Casitas Infantiles, una en La Habana y la otra en Varadero, las cuales dan servicios a los trabajadores del sistema de la aviación y a las comunidades aledañas.

Cuentan con 15 ómnibus articulados, adquiridos por el sistema de la aviación cubana para garantizar el transporte obrero y apoyar también a la población.

Aereopuerto Internacional José Martí,de La Habana recibió un reconocimiento por su labor. Foto: Carlos Manuel Serpa

El Balance reconoció la labor de los aeropuertos José Martí, Juan Gualberto Gómez, Jardines del Rey y Aéreo Varadero, entre otras entidades de la Aviación Civil.

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, tuvo a su cargo las palabras centrales del Balance. Foto: Carlos Manuel Serpa

El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, al pronunciar las palabras centrales, significó la fortaleza de los trabajadores del sistema de la aviación, quienes enfrentan las dificultades actuales con una creatividad creciente, con el objetivo de consolidar resultados, donde hacen gala del espíritu de sacrificio, la creatividad y la voluntad imprescindible, y asumen ese reto en el nuevo año, seguros de que vencerán, puntualizó el orador.

Foto: Carlos Manuel Serpa

Otras informaciones:

Marrero Cruz: El capital humano, la clave del éxito turístico