Con la noticia de un crecimiento del 16 por ciento en los ingresos de la corporación Habanos S.A. en 2024, quedó inaugurada en la capital cubana la edición 25 del Festival del Habano.
Ese incremento representó ingresos por 827 millones de dólares, una cifra récord para el grupo, informó Jorge Pérez Martell, vicepresidente comercial de Habanos S.A. en la inauguración del evento al que asisten unos 3 000 participantes de unos 110 países, también una cantidad que rompe las cifras de ediciones anteriores, sin que ello conspire contra la calidad del evento, dijo.
El directivo indicó que los motores del crecimiento fueron la fortaleza de las marcas y productos y la estrategia dedicada al portafolio de 27 marcas de Habanos S.A., que en el año 2024 lanzó al mercado 33 nuevos productos para satisfacer la demanda de sus consumidores.
Al valorar el desempeño, José María López Inchaurbe, vicepresidente de Desarrollo de Habanos S.A., indicó que fue muy positivo dentro de la categoría de puros Premium en la que se engloba la compañía, con marcas posicionadas en el segmento de lujo, que internacionalmente tuvo un comportamiento estable.

Según informó Pérez Martell, Habanos S.A. cerró 2024 con 4 705 puntos de venta especializados en el mundo, de ellos, 21 del sello Cohiba Atmosphere, 168 Casas del Habano, 602 Habanos Terras, 1 321 Habanos Specialists y 2 603 Habanos Point (puntos de venta), un universo de puntos de comercialización que mantiene su estabilidad.
Cohiba Atmosphere, explicó ante 160 representates de la prensa de 21 países, es una licencia que otorga Habanos S.A., mientras la Casa del Habano es un sistema de franquicia de la corporación.

Durante el Festival, se realizarán actividades dedicadas al aniversario 150 de la marca Romeo y Julieta, a la marca H'Upmann, y al aniversario 15 de Behike, de la marca Cohiba. Según reiteró el vicepresidente comercial, esta edición del encuentro ha despertado un gran interés dentro del mundo de los habanos y los profesionales del medio.
Al repasar el programa, destacó la visita el 25 de febrero, a las plantaciones donde se podrá intercambiar con cosecheros, mientras que en las fábricas, además de conocer el proceso, se realizará el torcido de puros.
Feria comercial
En la tarde de la primera jornada del Festival se inauguró la feria comercial, en la que participan 90 expositores de 10 naciones, "una representación multicultural de países como Cuba, Panamá, España, Brasil, Hungría, Alemania, China, Italia, México y Francia.
Según señaló Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la feria comercial se ha convertido en un destacado punto de encuentro para todos aquellos que hacen del disfrute del habano una experiencia única, desde fabricantes y proveedores del mundo tabacalero, artesanos, coleccionistas, proveedores de accesorios para el fumador, fabricantes de artículos de lujo, empresarios y transportistas.
El viceministro primero del MINCEX, quien cortó la cinta inaugural junto a Marino Murillo, presidente del grupo Tabacuba, agradeció también la presencia de expositores nacionales con producciones de artesanía, productos culturales y musicales, la moda, el turismo, la gastronomía, entre otros, y deseó una enriquecedora semana, propicia para el intercambio técnico, profesional y comercial.

Ver además:
Lanza Havana Club International nueva edición dedicada al Festival del Habano