Anteriormente cualquier persona podía importar directamente como equipaje no acompañado o envío, ciclomotores o motocicletas eléctricas sin límite de potencia y remolques ligeros de hasta 750 kg de carga, en ambos casos los aranceles se pagaban en pesos cubanos.
Con las nuevas decisiones, se mantiene lo establecido para los ciclomotores y motocicletas eléctricas, pero se podrán importar, además, como equipaje no acompañado de pasajero o envío, ciclomotores y motocicletas de combustión interna o híbridas, con o sin sidecar, nuevas y de uso (hasta 10 años), de hasta 250 cc y triciclos eléctricos o híbridos, con capacidad superior a dos plazas o de carga. En todos los casos una por persona en cinco años, pagando los aranceles y los servicios de aduana en divisas convertibles, según aparece en las infografías que acompañan esta publicación. Además, los remolques será uno por persona en cinco años y pagando en divisas los aranceles.
Estarán exonerados del pago de aranceles, los cascos de protección integrales que se importen junto a las motocicletas. Se invita a las comercializadoras a comercializar las motos en plaza junto a sus correspondientes cascos de protección.
Con esta decisión se amplían las alternativas para quien desee adquirir un ciclomotor o una motocicleta de combustión. Algunas alternativas a continuación:
1- La puede traer desde el exterior como equipaje no acompañado incluyendo el correspondiente costo de flete y manipulación el cual dependerá del país de origen y el medio de transporte, si es una moto sin sidecar, presenta en la aduana la factura de compra, paga en divisas convertibles un arancel de 46 usd y el servicio de aduana por 8 usd y con la documentación de nacionalización puede inscribir la moto en el registro de vehículos.
2- Alguien (puede ser un familiar, un amigo, o una página autorizada de comercio electrónico) se la puede enviar desde el exterior, en ese caso la moto debe venir embarcada a su nombre pagando el flete y manipulación correspondiente, presentando la factura de compra, paga un arancel ascendente a 246 usd y el servicio de aduana 8 usd y con el documento de nacionalización que expide la Aduana puede inscribir la moto en el Registro de Vehículos.
3- Puede comprarla en alguna de las comercializadoras autorizadas, las que a partir del mes de enero ampliarán las ofertas en divisas convertibles. En este caso todo se paga en usd y al ser varias comercializadoras, podrá escoger. Con la factura de compra puede proceder a su registro en el Registro de vehículos.
4- Puede comprársela a otra persona natural, siempre que la moto a adquirir esté debidamente registrada en el Registro. En este caso, según lo establecido, deberá pagar el correspondiente impuesto de transmisión de bienes y herencias.
(Tomado del Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila)
Ver además:
Por favor regulen el uso de bocinas en motos y autos o terminaremos aturdidos de estos artefactos con mucha potencia circulando por calles y avenidas y se estacionan en entrada de edificios multifamiliares y centros de trabajo con la música a todo volumen de día y de noche. Así como las motos que parecen de carrera acelerando fuertemente por calle 42 y avenidas aledañas de día y de noche. Este fenómeno es nuevo y está trastornando el descanso de muchas personas. Gracias
Si mi esposa solo va a misión para Venezuela por dos años viniendo de vacaciones al año tiene derecho a importar una moto de combustión
Tengo una duda, si yo importo una moto como equipaje no acompañado cuanto tengo que pagar en Cuba en sentido general.
Hola,la empresa Marahavana Cargo está autorizada a comercializar legalmente motos de combustión en Cuba?. De comercializar con esta empresa,¿ no hay ningún problema con los trámites de legalización de la moto en Cuba ?
Puedo legalizar una moto en cuba poniéndome la factura de compra a nombre mío