La Gaceta Oficial de la República publicó este viernes la Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas, normativa que regulará a nivel nacional los trámites de las demandas de los ciudadanos hacia las instituciones.
María del Carmen Cedeño, jefa de la Oficina de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, puntualizó que la Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas constituye la primera de su tipo en el país, aunque se trata de un sistema preexistente.
Añadió que en estos 65 años de Revolución se han desarrollado un grupo de regulaciones, pero en este momento se llega a una uniformidad en el procedimiento para la atención a las personas y con esta norma se reduce los plazos de respuesta a la población.
Señaló que esta disposición legal tiene un alto impacto en la materialización y robustecimiento de los derechos individuales de las personas en correspondencia con el principio constitucional del Estado Socialista de Derecho y Justicia Social, así como su incidencia en la confianza del pueblo con respeto a la institucionalidad nacional.
Destacó que para la elaboración de esta ley se realizó un proceso de consulta a los diputados, a los organismos de la administración central del Estado, a las organizaciones superiores de Dirección Empresarial (OSDE), los gobiernos provinciales y personas insatisfechas o con planteamientos envejecidos.
La especialista subrayó que los temas más debatidos en la consulta se ubicaron en el tratamiento a las denuncias, el procesamiento y recibo de los anónimos y los plazos de respuesta.
Acotó que esta ley tiene supremacía constitucional, e insiste a su vez en la prevalencia de la legalidad, la vinculación permanente con el pueblo, la objetividad, transparencia, comunicación y sensibilidad.
Subrayó asimismo que esta norma incorpora las fases de la atención a una queja y los casos en que procede la verificación o investigación, así como la tramitación y la respuesta en un plazo no superior a 30 días naturales y puede ser prorrogable cuando por motivos muy justificado no se le puede dar respuesta en el tiempo establecido
La experta manifestó que la disposición define en el tratamiento a las quejas y peticiones, que estas se formulen contra personas que ejerzan determinadas funciones públicas y regula el tratamiento a los directivos y funcionarios, extendida también a las personas que ostentan la máxima autoridad dentro de sus instituciones, incluyendo al personal militar y civil de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior.
Cedeño comunicó que el cuerpo legal exige el respeto entre las personas, el cumplimiento del derecho de tramitar las quejas que se formulen y brindar en cada caso una respuesta oportuna, pertinente y fundamentada.
Expresó además, que urge una revisión exhaustiva de cómo funcionan los sistemas de atención a la población en el país, porque escuchar al pueblo es y seguirá siendo una práctica de la Revolución.
La Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas se encuentra publicada en la Gaceta Oficial Ordinaria número 123 y desde hoy puede ser consultada para conocer las regulaciones que regirán las acciones en la mayor de las Antillas con respecto a la materia.
En el balance de esta actividad durante el 2023 se conoció que en ese período se atendieron 736 mil 649 asuntos, un 10 % más con respecto a igual periodo del año precedente, según publicó Granma.
Entonces Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y Primer Ministro, se refirió a la forma en la que se da respuesta a los planteamientos de los ciudadanos, “ciertamente no podemos dar soluciones a todos los problemas a la vez», pero cada persona debe sentir que su situación fue atendida con toda la importancia, debe ofrecerse una respuesta, o al menos orientación.
Resaltó que la atención a la población requiere de una alta responsabilidad, pero también de sensibilidad, y subrayó que esta no es una actividad voluntaria para desarrollar por los organismos, es una obligación, según la Constitución y las leyes.
Descargue en PDF la Ley del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas.
(Tomado de Cubadebate)
Otras informaciones:
Me alegra saber que las quejas se atenderán en un corto plazo. Aprovecho la ocasión para formalmente plantear que necesitamos los jubilados civiles una revisión urgente de las pensiones que recibimos muchos que no tenemos apoyo del exterior prácticamente morimos de hambre todo está muy caro y no nos alcanza para nada casi debemos ser atendidos como otro caso social más. Gracias por esta oportunidad
Llama la ATENCION en el Decreto que se publica y que regula o expresa el proceder para la atención a las QUEJAS ,noto a priori y en su comienzo que se REITERA EL AUTORIZÓ Y ESTIMULO A LA QUEJA ANONIMA, proceder que bastante daño a causado entre los afectados por problemas personales, rencor , revanchas, envidia y todo por la carencia de valores éticos, valor y enfrentar la realidad, algo que desde las instancias del Partido se han estimulado y se RATIFICA en esta nueva versión..Recuerdo que el proceder indicado desde las instancias del PCC era que al recibirse un anónimo de un dirigente se debía convocar a todos los subordinados (dependiendo del nivel ) y dar lectora al mismo y recoger los criterios, para después, esperar siguieran llegando opiniones y escuchar criterios en su lugar de residencia etc, todo lo cual en ese tránsito se desprestigia a esa persona, donde muchos experiencia personal, cuando concluye la investigación SOLICITAN SU LIBERACION..
Hay una queja pública desde hace años que no acaba de tener respuesta / hay una generación olvidada de jubilados que estamos en la década de los 50 hacia atrás que nos dejaron con la jubilación de los $ 1600 cup....Estando las posteriores generaciones recibiendo un aumento del 3 y 4 veces más ....? Cuando nos tocará , bueno si llegamos hoy estamos en 70 y 80 años .....
He encontrado que se encuentran disponibles algunos canales digitales para la atención a los planteamientos de la ciudadanía donde se pueden tramitar quejas y reclamaciones. Entre estos, relaciono abajo los de mayor impacto, pero sé que cada Ministerio u Organismo tiene habilitado un espacio para el fin. Esto es algo que considero muy positivo, aunque no siento que se divulguen suficientemente pues me he enterado casi por casualidad durante una búsqueda de otras informaciones similares. Pienso se debe dar más divulgación a estos sitios por todas las vías posibles. Portal del Ciudadano. https://www.lahabana.gob.cu/atencion_poblacion# https://bienestar-habana.xutil.net/sysgob_habana/es-ES/gobhab/6902013625da0ea90dfda60075811440/3894003075da0ea916ee314054459690.php Portal del Parlamento Cubano. https://www.parlamentocubano.gob.cu/atencion-la-poblacion https://bienestar-anpp.xutil.net/sysasamb_nacional/es-ES/neoclassic/4637140895dce014fbf46e3063559010/1093059105e6847d05a6e97070040338.php El PCC también dispone de un canal digital para tramitar los planteamientos de la ciudadanía. Es otra alternativa que deberían divulgar. http://www.pcc.cu/index.php/atencion-la-poblacion Incluso, existe este portal de Atención a la Población que es directo a la Presidencia de Cuba donde como verán se puede dirigir el planteamiento directo al primer Secretario del PCC, al General de Ejército Raúl Castro, entre otros. https://www.presidencia.gob.cu/es/contacto/ https://solicitudes-palacio.presidencia.gob.cu/syspalacio/es-ES/palacio/4637140895dce014fbf46e3063559010/1093059105e6847d05a6e97070040338.php