Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología, informó hoy en conferencia de prensa que persiste una transmisión activa de los virus de dengue y oropouche en 12 y 15 provincias del país, respectivamente
Llamó a extremar las medidas de higiene, el saneamiento del entorno, evitar acumulaciones de agua, pues las intensas lluvias ocurridas en los ultimos días inciden en la proliferación de mosquitos.
El especialista manifestó que existe un considerable grupo de pacientes ingresados por dengue, algunos en salas de cuidados intensivos, reportados de graves y críticos, pero a pesar de la contingencia energética que sufrió el país este fin de semana se garantizó la atención médica y la vitalidad de los servicios.
Los territorios con mayor tasa de incidencia resultan Santiago de Cuba, La Habana, Guantanamo, Camagüey, Pinar del Río, Las Tunas.
En el caso de personas con sospecha de Oropouche, el 80 por ciento (%) de los pacientes tienen un ingreso domiciliario al no presentar cuadros clínicos alarmantes, subrayó.
Reiteró la necesidad de acudir de inmediato al médico ante cualquier síntoma asociado a dolores de cabeza, articulares, vómitos, diarreas y temperaturas altas, pues es necesario hacer un diagnóstico adecuado por la co-circulación de ambas arbovirosis, con una sintomatología bastante similar.
Insistió en la importancia de llevar a los niños a la atención médica , quienes deben ser ingresados si tienen síndromes febriles para completar los estudios, como protocolo de actuación aprobado por el Ministerio de Salud Pública.
Durán García comentó que en la última semana existe incremento de enfermedades diarreicas , cuadros digestivos y gripales, producto de la época del año, de abundantes precipitaciones e intenso calor.
Resaltó que el país mantiene una estricta vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de enfermedades trasmisibles.
Otras informaciones:
Y continuara, mientras sigan los basureros abarrotados y las aguas albañales corriendo por las calles.
Por favor sabemos las situaciones q e esta enfrentando el pueblo cubano. Es algo crítico, pero dentro de las posibilidades se debe hacer una desinfectacion vía aérea para todo el país en contra de estos insectos. No solo mosquitos pq en la zona artemisa se a destapado una plaga de gegenes q antes no existía, es un consejo sano. Desinfectaciones via aérea. Gracias.
El asunto de la higiene del entorno pasa por recoger la basura. En la esquina de Este y Santa Ana Plaza, hace más de un mes que no la recogen. Sin embargo, recogen a 3 cuadras en Boyeros y Santa Ana.
No se por qué en Cuba no se aplica el método de esterilizar mosquitos con rayos gamma y diseminarlos con vistas a disminuir la población de mosquitos, éste método es muy efectivo ya que las mosquitas copulan 1 sóla vez .Hay muchos países latinoamericanos que utilizan este método, sugiero que Cuba pida ayuda si no tiene las condiciones para esterilización porque se que con personal capacitado si contamos, es una urgencia porque estamos en el Trópico y vamos a seguir confrontando está situación crítica año tras año.